
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) publicó una nueva medición de la inflación correspondiente al distrito capitalino. En el mes de marzo, el índice había alcanzado el 3,2%, mientras que en abril se observó una desaceleración, registrándose un incremento del 2,3%. En términos interanuales, la variación alcanzó el 52,4%. Asimismo, en lo que va del año 2025, la inflación acumulada asciende al 11,1%.
El informe incluye un desglose detallado por rubros, con los siguientes resultados:
Alimentos y bebidas no alcohólicas: reflejaron un incremento promedio del 2,2%. Dentro de esta categoría, carnes y derivados mostraron una suba del 5%, mientras que leche, productos lácteos y huevos aumentaron un 3,8%. En contraste, verduras, tubérculos y legumbres registraron una disminución del 4,6%, y frutas una baja del 3,2%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: experimentaron una suba del 2,4%, impulsada principalmente por aumentos en los gastos comunes de vivienda y en los alquileres. También se destacaron los servicios vinculados a la reparación del hogar.
Transporte: presentó una variación positiva del 2,6%, fundamentalmente debido a incrementos en los pasajes aéreos, combustibles, lubricantes y tarifas de estacionamiento.
Salud: registró un aumento del 2,4%, motivado principalmente por la suba en las cuotas de las empresas de medicina prepaga.
Restaurantes y hoteles: mostraron un alza del 2,6%, producto de mayores precios en alimentos elaborados en restaurantes, bares y establecimientos gastronómicos.
Bebidas alcohólicas y tabaco: tuvieron una variación del 3,4%.
Prendas de vestir y calzado, al igual que cuidado personal, protección social y otros productos, registraron incrementos del 3,7% cada uno.
Educación: fue el rubro con menor incremento, con una variación del 1,3%.