0 4 mins 10 meses

En tiempos en que el uso del celular e internet no había proliferado aún, la ludopatía era un peligro concreto, con la diferencia de que para apostar era menos sencillo acceder a los lugares especializados en diversos tipos de juego. Pero ahora que las condiciones han cambiado, el riesgo de caer en estas adicciones se intensificó a tal punto, que hasta los niños y adolescentes quedaron a su alcance. Por otra parte, la oferta de juegos online es inmensamente variada. La del fútbol es un certero ejemplo: aquel tenga un celular, una conexión a internet y algunos minutos disponibles (tres elementos que no constituyen ningún fuerte impedimento en ambientes infanto-juveniles) puede elegir partidos, divisionales, países… Si a esto lo trasladamos a otras disciplinas deportivas el combo se volvería gigantesco.  Y eso que sólo se habla de un área específica, porque más allá de lo deportivo, también hay muchísimas alternativas para apostar, como ser, los casinos y loterías virtuales.

La preocupante situación generó que el GCABA pusiera atención en esta problemática. En tal sentido, se han tomado medidas que alcanzan a los establecimientos educativos porteños. En concreto, lo que se dispuso es un bloqueo de los sitios de apuestas online en las escuelas púbicas. Esto no significa que los estudiantes dejen de apostar en línea en función de la determinación de las autoridades. De hecho, pueden seguir haciéndolo mediante los datos del teléfono (o 4G) “pero desincentiva, nuestras escuelas deben ser un lugar cuidado, de contención y de aprendizaje”, manifestó Jorge Macri, quien se reunió “con especialistas en ludopatía y tecnoadicción sobre el impacto de los juegos y las apuestas en línea, especialmente en adolescentes”, indicó un comunicado del portal oficial buenosaires.gob.ar.

En el mencionado artículo se añadieron más declaraciones del jefe de gobierno: “Hoy los alumnos en los recreos cambiaron la pelota y las figuritas por las apuestas en el celular. Y eso es peligroso. Las apuestas online son una de las problemáticas más graves en las escuelas. Como hacemos siempre, escuchamos las preocupaciones de nuestros vecinos y buscamos respuestas integrales. Ya sabemos lo que pasa cuando nos hacemos los distraídos con asuntos que generalizamos o consideramos menores”.

Un informe difundido por el sitio web del GCBA, arrojó las estadísticas mencionadas a continuación: “En 2023 se observó una explosión de casos en adolescentes y según una encuesta de IBOPE, de 10 mil casos encuestados, 8,3 % afirmó haber apostado en línea alguna vez; el 12,5 % de los apostadores son jóvenes y adolescentes (15-24 años) y las apuestas online están más concentradas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (9,1 %) y en estratos socioeconómicos bajos, siendo las opciones más elegidas los juegos tipo casino, fútbol y bingo”.

Al margen de las decisiones que alcanzan a las escuelas, el gobierno porteño “impulsa un protocolo de salud mental en el que trata a la ludopatía como una adicción más. También lleva adelante campañas de concientización y talleres educativos, como el programa ‘Lo que está en juego’, que busca educar sobre el uso responsable de la tecnología”, señaló el informe.

Foto: Macri y su encuentro con especialistas en ludopatía y tecnoadicción (GCBA).

Deja una respuesta