EL DÍA DEL BARRIO ALMAGRO

Este lunes 28 de septiembre, se celebró un nuevo aniversario de la fundación de Almagro. Es su cumpleaños número 181.

Fecha de Fundación:

28 de septiembre de 1839.

Así nació:

El 28 de septiembre de 1839, Julián de Almagro adquirió una importante extensión de terreno, aún de características rurales, ubicado entre las actuales Billinghurst, Díaz Vélez, Medrano y Rivadavia. Un mes después, Miguel Ángel Rodríguez compró la sección sur de este terreno, comprendido entre Rivadavia, Castro Barros, Virrey Liniers e Hipólito Yrigoyen. Los dos predios, conformaba antiguamente una única propiedad (su dueño era Carlos Dos Santos Valente), que quedó dividida cuando el gobierno de Juan Manuel de Rosas abrió el camino que actualmente constituye la Avenida Rivadavia.
A mediados de la década de 1870, se realizaron los primeros loteos.

El motivo del nombre:

El apellido de Julián de Almagro, el acaudalado comerciante que compró el terreno del norte, cuando éste fue dividido del sureño, terminaría quedando asociado al barrio. En principio, al predio adquirido, se lo conoció como la Quinta de Almagro. Su vivienda se hallaba en la esquina de Rivadavia y Medrano, donde posteriormente, fue construida la histórica confitería Las Violetas.
También se denominó Almagro a unas de las paradas del desaparecido Ferrocarril del Oeste, que unía la Estación del Parque –donde está el Teatro Colón- con la estación La Floresta –en el barrio del mismo nombre-. Almagro, se encontraba en Medrano y Ángel Peluffo, en un predio que fue donado, precisamente, por Julián de Almagro. Esta estación funcionó entre 1857 y fines de la década de 1880, siendo demolida en 1903.

Otros nombres:

No tuvo.

Límites:

Río de Janeiro, Avenida Rivadavia, Avenida La Plata, Avenida Independencia, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante, prolongación virtual de Sánchez de Bustamante (puente peatonal), Sánchez de Bustamante, Avenida Díaz Vélez, Gallo, Avenida Córdoba, Avenida Estado de Israel, Avenida Ángel Gallardo.

Barrios limítrofes:

Villa Crespo, Palermo, Recoleta, Balvanera, San Cristóbal, Boedo y Caballito.

Superficie:

4,06 km2.

Población aproximada:

128.200 habitantes.

Densidad de la población aproximada:

31.600 habitantes por kilómetro cuadrado.

Sarmiento_Bulnes

Sarmiento y Bulnes, típica esquina del barrio, una de las cuales por donde se accede a la Plaza Almagro. En la foto principal -también según Google Maps-, Medrano y Ángel Peluffo. En esta zona, hace más de un siglo, estaba la desaparecida estación que llevaba el nombre del barrio.

 

Espacios verdes:

1) Plaza Almagro: delimitada por Sarmiento, Bulnes, Tte. Gral. Juan Domingo Perón y Jerónimo Salguero.

2) Plazoleta Mario Jorge Lellis: delimitada por Lezica y Dr. Carlos Gianantonio (ex Ángel Peluffo).

3) Plazoleta Scholem Aleijem: delimitada por Avenida Córdoba, Lavalle y edificación.

4) Plazoleta Paseo de la Victoria: delimitada por Avenida Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y calle no oficial que conecta Rivadavia con Hipólito Yrigoyen. La plazoleta también continúa por Yrigoyen, junto a las edificaciones, hasta Muñiz.

5) Patio Salguero: Jerónimo Salguero al 700.

6) Plaza Medrano: espacio sobre el Ferrocarril Sarmiento, delimitado por Medrano, Bartolomé Mitre y edificaciones.

Clubes:

1) Club Almagro. Sede Capital. Avenida Medrano 522.

2) Agrupación Subatlántica de Expediciones Submarinas Jules Rossi. Quito 3657.

3) Almagro Boxing Club. Avenida Díaz Vélez 4422.

4) Asociación Civil Unidos de Boedo. Maza 755.

5) Boedo Billar Club. Avenida Medrano 468.

6) Centro Navarro de Buenos Aires. Moreno 3682.

7) Club Atlético Defensores de Almagro. Sánchez de Bustamante 724.

9) Escuela de Pelota Paleta DEPROP. Avenida Rivadavia 3777.

10) Club Náutico Hacoaj. Sede Capital. Avenida Estado de Israel 4156.

11) Círculo de Ajedrez Torre Blanca. Sánchez de Bustamante 587.

Trenes:

La línea del Ferrocarril Sarmiento, con cabeceras entre Once y Moreno, atraviesa el barrio. No hay estaciones en su jurisdicción. Las más cercanas son Once, en Balvanera (Pueyrredón ente Bartolomé Mitre y Juan Domingo Perón) y Caballito (Yerbal al 800), Caballito.

Subterráneos:

Por Almagro circulan estas líneas:

-La Línea A, que presta servicio entre las estaciones Plaza de Mayo y San Pedrito. Como parte de este ramal, dentro del barrio se encuentran las estaciones Loria (en Avenida Rivadavia al 3400), Castro Barrios (en Avenida Rivadavia al 3900) y Río de Janeiro (en Avenida Rivadavia al 4500), esta última compartida con el barrio de Caballito.
-La Línea B, que presta servicio entre las estaciones Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas-Villa Urquiza. Como parte de este ramal, dentro del barrio se encuentran las estaciones Medrano-Almagro (en Avenida Corrientes y Medrano) y Ángel Gallardo (en Avenida Corrientes entre Panamá y Aníbal Troilo).

Leave a Reply