El proceso de recuperación del casco histórico de Mataderos continúa sumando hitos. Como parte del plan integral para revitalizar uno de los barrios más tradicionales y turísticos de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad completó las obras sobre la Avenida de los Corrales, que incorporaron más áreas verdes, mobiliario urbano renovado y mejor iluminación.
Las intervenciones incluyeron la transformación de 14.800 metros cuadrados de espacio público, junto con la creación de 856 metros cuadrados de superficie verde en el bulevar central. Además, se instalaron 32 farolas nuevas, se plantaron más árboles, se colocaron bancos y se renovaron las veredas y calzadas con el objetivo de optimizar la accesibilidad y la seguridad de los peatones.
De acuerdo a lo informado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su sitio web buenosaires.gob.ar, en simultáneo, se llevaron a cabo trabajos de mejora en la Plazoleta El Resero, antes del inicio de la restauración del monumento, que abarcaron la reparación de veredas, el readoquinado de la calzada y la renovación del arbolado perimetral.
Restauración del patrimonio histórico
Actualmente, añadió el CGBA, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana lleva adelante la restauración de las fachadas de la Antigua Administración de los Mataderos —edificio declarado Monumento Histórico Nacional— y la puesta en valor del Monumento El Resero, dos íconos del barrio que forman parte esencial de su vida cultural y turística.
Las obras comprenden la restauración conservativa de las fachadas de las recovas norte y sur, y del edificio principal del antiguo complejo administrativo. Se realizarán tareas de limpieza general, recuperación de terminaciones originales, restauración de elementos ornamentales, carpinterías y herrería artística, reintegración cromática y reapertura de vanos originales. También se reactivará el reloj monumental y se instalará un sistema de iluminación que resaltará los detalles arquitectónicos del edificio.
A la par, se trabaja en la recuperación del conjunto escultórico de El Resero, incluyendo su base de granito y la figura de bronce del gaucho. Los trabajos abarcan limpieza mecánica y química, remoción de vegetación invasiva, restauración de pátinas y aplicación de un recubrimiento protector contra la corrosión. Antes del inicio, se realizó un relevamiento fotogramétrico para detectar las patologías de la obra.
El seguimiento de la restauración está a cargo del equipo técnico del MOA (Monumentos y Obras de Arte), el taller especializado responsable del cuidado y conservación del patrimonio escultórico y monumental de la Ciudad.
Historia y legado del barrio
La Antigua Administración de los Mataderos se encuentra en la intersección de las avenidas Lisandro de la Torre y De los Corrales. Su estructura en forma de “U” rodea la plazoleta donde se levanta El Resero. En una de sus alas funciona actualmente el Museo Criollo de los Corrales.
En torno a este espacio se desarrolla la Feria de Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad. Este evento mantiene viva la esencia del barrio y su estrecha relación con el campo y la tradición gauchesca. “Seguimos realizando obras para preservar la identidad porteña. Mataderos tiene un valor histórico y simbólico enorme para la Ciudad. La Feria de Mataderos es una experiencia única de encuentro con la cultura popular y por eso estamos renovando el entorno del casco histórico del barrio. Son obras para mejorar la seguridad, la accesibilidad y la experiencia de vecinos y turistas”, manifestó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, declaraciones que también dio a conocer el sitio web oficial.
Foto: buenosaires.gob.ar