0 7 mins 8 años

[alert style=»red»]

PERIODISMO PORTEÑO

HOY: Mario Bruno
Director del períodico Nuevo Ciclo y la página web www.nuevociclo.com.ar, medios de prensa del barrio de Boedo.

[/alert]

 

“Estamos llegando a los 30 años de antigüedad con el periódico y la web tiene màs de 15 años. Comencé de muy joven cuando tenía 16 años. Para mi editar un medio siempre fue y es una pasión, lo disfruto mucho”, cuenta Mario Bruno. A continuación, vierte opiniones sobre lo que significa hacer periodismo barrial y en particular, acerca del medio que dirige.

SOY DEL BARRIO DE BOEDO…
“Boedo es el barrio donde nací y donde aún sigo viviendo. Para mí es todo, mis amigos, la escuela, el club San Lorenzo, los bares, las calles…”
“A los 15 años trabajé en dos revistas como diseñador, luego lo hice en Clarìn, a los 18 años. Y a su vez editaba un periódico que se llamaba Boedo en Acción con amigos de la infancia. Con el tiempo me abrì solo y ahì fue cuando edite Nuevo Ciclo, ya más seriamente, y la cosa fue tomando forma”.
“Cuando empecé con esta profesión no había internet solo gráfica. Pero si hoy que los tiempos cambiaron, más allá de que existen conexiones en forma directa tanto web como redes sociales, me quedo con gráfica. Uno lo lleva incorporado y a mí me gusta más”.

QUÉ LINDO ES DAR BUENAS NOTICIAS
“En relación a la problemática más importante del barrio en la actualidad, para ser sincero, la ciudad se modernizó mucho. Estamos acostumbrados a ver siempre lo malo pero no las cosas buenas que se hacen, sobre todo, modernización de plazas, transportes, bicicenda, y tantas otras cosa que ayudan a los vecinos”.
“Hacer periodismo en la Ciudad es conocer las necesidades de los vecinos día a día. Nosotros, los medios vecinales, conocemos los problemas, somos los primeros en enterarnos de alguna noticia del momento, digamos que con los vecinos somos una especie de sociedad, nos buscamos mutuamente, nosotros por la nota y el vecino como un cable a tierra para usarnos de vocero”.
“Tanto gráfica como web, los dos medios, los enfocamos en noticias de interés general, tratamos de no entrar en politica, nos interesa mucho las noticias del barrio”.

NO ES TODO, PERO COMO AYUDA…
“Nuestro medio está próximo a cumplir 30 años. La mitad vivimos sin pauta oficial. Para los que nos dedicamos seriamente al periodismo barrial la pauta oficial no alcanza. Tampoco editamos el periódico gracias a la pauta. Hoy, hacer un medio gráfico, aún teniendo la pauta oficial, no es negocio. En mi casa tengo periodistas trabajando, gastos de imprenta, etc. Fijate que en toda la Capital, si hay 50 medios gráficos, es mucho. La pauta oficial ayuda pero no es todo y vale aclarar que para tener la pauta hay que cumplir varios requisitos. Lo que sí debo reconocer es que realizar una web es mucho más fácil al no haber gastos de imprenta”.
“Aparte de Nuevo Ciclo hago algunas cosas de diseño y publicidad. Si no, no se puede sostener un medio tan fácil. No quiero dejar pasar por alto que con un grupo de amigos armamos la AMV, Asociación de Medios Vecinales. Contamos con más de cien integrantes y vamos por más. La dirección de la pagina es www.amvcaba.com.ar”.

mario-bruno.

MI SUEÑO
Nuevo Ciclo recibió el premio «Estímulo a la calidad en la producción editorial 2016», por parte del Gobierno de la Ciudad. Al enterarse de la noticia, Bruno escribió: “Mi sueño, nuestro sueño, comenzó un 21 de setiembre de 1988..No sin esfuerzo, no sin debates, no sin dificultades económicas, pero seguimos y aquí estamos. Haciendo lo que nos gusta hacer: periodismo barrial desde el compromiso de continuar con una línea editorial, criteriosa en los temas, en la selección de historias barriales, a través de un lenguaje cuidado, sin golpes bajos ni groserías. Desde el acompañamiento permanente a todo aquello que signifique un aporte a la promoción de los valores fundamentales que tienen que ver con la familia, educación, convivencia y diversidad”.

EL BARRIO SOMOS VOS Y YO
En ocasión del último aniversario de Boedo, nuestro entrevistado relató sus sensaciones mediante esta emotiva editorial:
“Boedo es ese espacio único donde la historia anida en el lado izquierdo del pecho, que puede leerse en el misterio del empedrado, caminando sus pasajes y veredas bajo un cielo de profundo azul. Porque el sur también existe como una geografía imprescindible, necesaria. Como la casa que cobija, como ese territorio querido, insustituible, al que se quiere volver…Desde la ternura de la mano tendida, con la emoción de la primera vez…
La patria chica, los amores, las coincidencias y la diversidad, la magia de una geografía singular y de convivencia plural.
Porque el barrio somos vos y yo, la sutil confluencia de imágenes en sepia, blanco/negro y la era digital. La entrañable vigencia de una identidad forjada con sello propio desde aquellos tiempos donde no existían las redes sociales, los ideales no eran objeto de compra/venta y el trabajo era una cultura a conquistar”.

 

Deja una respuesta