El Gobierno porteño llevó adelante un operativo de recuperación de un terreno público de 2.500 metros cuadrados en el barrio de San Telmo, que estaba siendo utilizado de forma irregular por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, encabezado por Raúl Castells. La ocupación no contaba con autorización legal desde hace más de una década, indicó el GCBA a través de un comunicado publicado en su sitio web oficial (buenosaires.gob.ar), donde se detalla el procedimiento, sus fundamentos y los pasos a seguir tras la liberación del espacio.
El operativo, de acuerdo al informe, se llevó a cabo en la intersección de la avenida Paseo Colón y San Juan, junto a la Autopista 25 de Mayo. Allí, efectivos de la Policía de la Ciudad, junto con agentes del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, participaron del desalojo. Como parte del procedimiento, se retiraron todos los objetos personales que se encontraban dentro del predio con el fin de restituir el control estatal del lugar.
El espacio en cuestión pertenece al patrimonio del Gobierno de la Ciudad y había sido originalmente otorgado en comodato a la organización política liderada por Castells, señaló el GCBA. A pesar de que el permiso para su uso venció hace 12 años, el terreno continuaba siendo utilizado como complejo deportivo bajo el nombre de Universidad Popular, una iniciativa impulsada por dicho movimiento político.
Tras la intervención, el predio quedará bajo la administración directa de la Ciudad. Según informaron las autoridades, se garantizará la continuidad del acceso al espacio para los alumnos de escuelas cercanas, quienes lo utilizaban con fines educativos y recreativos.
En declaraciones difundidas por el portal oficial, Jorge Macri expresó que no se permitirán ocupaciones ilegales, “ya sea de espacios públicos o privados, donde algunos pocos se benefician en perjuicio de todos. Tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones, porque no se puede seguir confundiendo necesidad con impunidad. Los vecinos nos piden orden, y esa es nuestra prioridad”.
La acción forma parte de una serie de medidas impulsadas por la gestión de Macri destinadas a combatir las ocupaciones ilegales y garantizar la recuperación del espacio público. En palabras del Gobierno porteño, se busca restablecer el respeto por las normas, mejorar la convivencia y reforzar la seguridad en toda la ciudad.
Este tipo de intervenciones se suman a otras iniciativas como los operativos para desalojar vendedores informales en la vía pública. En lo que va de la actual gestión, ya se realizaron 10 grandes procedimientos en zonas como Once, Flores (especialmente en avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se removieron ferias clandestinas y asentamientos precarios en puntos neurálgicos como Retiro (calle Perette), el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y el Congreso.
Foto: una escena del operativo de desalojo (GCBA).