
MARADONA, EL DE LA PATERNAL.
Diego y sus compañeros de Argentinos Júniors.
Coullery, Oscar Antonio.
Argentinos (Metropolitano 1980)/Mediocampista/ Nació el 13 de abril de 1953, en Chajarí (Entre Ríos).
Compartió equipo con Diego: 2 partidos. Volante de marca, en sus dos únicos partidos vistiendo la casaca de los Bichitos, coincidió con Maradona. Fueron dos cotejos consecutivos, recibiendo a Unión -en Atlanta-, y visitando a Quilmes. Ambos fueron derrotas, 1-3 con Unión (gol de Pelusa, de penal) y 0-1 con Quilmes.
Sobre su trayectoria: iniciado en Barracas de Curuzú Cuatiá, Corrientes, se incorporó a Newell’s en 1973. En 1976 jugó el Nacional para San Martín de Tucumán y entre 1977 y 1979, lo hizo en Rosario Central. Después de su paso por la AAAJ –donde jugó sólo los mencionados dos partidos-, regresó a Newell’s. Para Renato Cesarini de Rosario actuó en los Nacionales 1982 y 1983. En 1985 vistió, a nivel regional, la camiseta de Guaraní de Paso de los Libres, Corrientes.
El dato de color: en sus dos partidos completó exactamente 90 minutos reglamentarios. Con Unión ingresó en el inicio del segundo tiempo, en reemplazo del volante central Eduardo Solari. A la fecha siguiente el DT Miguel Ángel López lo incluyó desde el arranque, como volante por derecha. Al cabo de los primeros 45 minutos, fue relevado por Ricardo Giusti.
Espíndola, Silvano Francisco.
Argentinos (Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1980)/Mediocampista/Nació el 17 de junio de 1962, en Goya (Corrientes).
Compartió equipo con Diego: 47 partidos. Protagonizaron una de las sociedades futbolísticas más brillantes de la carrera de Pelusa. Talentoso volante ofensivo, manejaba hábilmente la derecha y tenía una gran pegada. Así, metió goles de tiro libre y hasta uno de chilena y otro olímpico. El de chilena fue su debut en la red, en el memorable encuentro que Argentinos le ganó 3 a 2 a Independiente, por la primera fecha del Nacional 80. El de chilena se lo hizo a Héctor Baley; el olímpico lo padeció Carlos “La Pantera” Rodríguez, cuando el Bicho goleó 6-0 a San Lorenzo de Mar del Plata, por el mismo torneo (casualmente, ambos compañeros de Maradona en otros planteles). Compinche de Diego desde Cebollitas, en esta serie de 47 cotejos, señaló 8 goles. En el famoso 5 a 3 a Boca, con cuatro goles de Diego a Gatti, Espíndola metió el restante, de tiro libre. Además, estuvo en el último partido de DAM en la AAAJ (2 a 1 sobre Platense) y le hizo un gol de tiro libre a Carlos Biasutto.
Sobre su trayectoria: en Argentinos totalizó 163 partidos con 34 goles hasta su ida, en 1983. Tras desvincularse, alternó temporadas en diversos clubes de Colombia (Millonarios, Deportes Tolima, Unión Magdalena, DIM) con transitorios retornos al fútbol argentino (San Lorenzo, Unión, Deportivo Armenio, Deportivo Español). Ya retirado, incursionó en la dirigencia deportiva, fundó una escuela de fútbol (Fair Play, donde se formó Radamel Falcao) y habiendo estudiado teología, fue pastor de la iglesia Casa Sobre la Roca (Bogotá, Colombia) para luego continuar en la misma función y en la misma iglesia, cuando ésta se trasladó a Boca Ratón, Florida, Estados Unidos.
El dato de color: el 15 de junio de 2013, realizó estas declaraciones en el portal colombiano www.futbolred.com. “A Diego lo conocía desde que estábamos pequeños (…) Nos volvimos a encontrar en primera división cuando yo cumplí los 17 años. Jugábamos de memoria, yo jugaba para él. A mí me impresionó mucho que después del Mundial de México 86, Maradona le dijo a la revista El Gráfico que el jugador con el que se entendía mejor era conmigo, cuando tuvo a Burruchaga y otros más al lado, y que me quería tener en la mesita de noche. Diego es un ser humano impresionante, él hacía cosas increíbles, siempre peleó por la plata de nosotros, nunca por la suya y si no accedían, él no jugaba. Diego es lo máximo”.
Foto: Espíndola, en su etapa de formador (cronicadelquindio.com).