
El invierno todavía no llegó, pero el frío ya está haciéndose sentir… Luego del “veranito” que la Ciudad de Buenos Aires y alrededores tuvieron hace unos días, esta semana las temperaturas bajaron considerablemente. Ante este panorama, gran cantidad de gente continúa viviendo en la calle y pasando la noche a la intemperie. Desde hace un tiempo, el Gobierno de la Ciudad implementa para esta época del año el Operativo Frío, un programa mediante el cual, las personas sin techo cuentan con distintas posibilidades. Según la página oficial del gobierno porteño, buenosaires.gob.ar, en noches de bajas temperaturas, “la Ciudad brinda alimentos calientes, abrigo y asistencia integral a las personas en situación de calle”.
También, se los invita a espacio bajo techo, como Centros de Inclusión Social. A pesar de que este plan viene llevándose a cabo con regularidad, mucha gente sigue en la calle. Es decir, que la mencionada ayuda, o es insuficiente, o no llega a destino, o bien, son ellos mismos quienes eligen continuar durmiendo afuera, aún, siendo conscientes de que se exponen al frío extremo y a las múltiples dificultades que ello puede acarrear. Esta última conjetura, se desprende de opiniones que han emitido, con respecto a que a pesar de las incomodidades que implica estar a la intemperie, ellos prefieren mantener su independencia y no sujetarse a las reglas de los paradores y eventuales problemas de convivencia que allí pueden suscitarse.
Entretanto, desde la Ciudad se ha difundido la importancia del 108, un número telefónico gratuito al que se puede llamar para que personal especializado asista a los necesitados. “La Línea 108, de Atención Social Inmediata, funciona las 24 horas, los 365 días del año. A través de esta línea, el programa Buenos Aires Presente (BAP) se activa para ir al encuentro y brindar asistencia a las personas que se encuentren en situación de calle”. Esta línea “recibe y canaliza las demandas de atención a personas en situación de calle y/o emergencia social”.
El denominado BAP consiste en lo siguiente: “Los móviles de Buenos Aires Presente (BAP) y la red permanente de profesionales a pie (BAP a Pie) recorren la Ciudad, ofreciendo a las personas en situación de calle una asistencia integral inmediata y demás recursos del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat –indica el portal web de la Ciudad-. Entre ellos, el ingreso a un Centro de Inclusión Social, alimentos calientes, elementos de higiene y ropas de abrigo. Cuando la temperatura se ubica por debajo de los 5 grados Celsius, se lleva a cabo un operativo extraordinario, que consiste en duplicar la dotación de equipos, con más móviles y profesionales en la calle”.
El Gobierno porteño también ha dado a conocer un listado de recursos con los que cuenta para estos fines:
1) 38 Centros de Inclusión Social y hogares adaptados para grupos familiares, para personas solas o para madres con niñas y niños.
2) 2.300 plazas disponibles en los Centros de Inclusión Social y los hogares.
3) Más de 40 móviles transitando la Ciudad en el operativo extraordinario.
4) 600 trabajadores, incluyendo operadores, trabajadores sociales y psicólogos.
5) Recorridas durante las 24 horas en las calles de la Ciudad, reforzadas en la franja horaria de entre las 19 y las 3 de la madrugada, con equipos profesionales del programa Buenos Aires Presente (BAP).
Días atrás, María Migliore, la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de GCBA, utilizó su cuenta de Twitter (@MariaMigliore) para referirse a esta cuestión: “Estamos presentes para asistir a las personas que están en la calle. Si ves a alguien que se encuentre en esta situación, llamá al 108 así nos acercamos a asistirlo e invitarlo a uno de los más de 40 centros de inclusión que hay en la Ciudad. La calle no es un lugar para vivir”, publicó.
El plan está nuevamente en marcha y el invierno todavía no ha comenzado. En el transcurso de la estación más fría del año, se sabrá cómo sigue la situación.
Foto: la imagen publicada por la Ministra María Migliore en su cuenta de twitter @MariaMigliore.