
TENSIÓN EN EL “HAROLDO CONTI” Y EL “ANM”
En el predio donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada hasta 1998, a partir de 2004, inició sus actividades el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Dentro de este predio, a su vez, se habilitaron otros dos centros culturales: el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), y el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Este último espacio, hoy es noticia, pues desde la Secretaría de Derechos Humanos hablaron de reestructuración interna (no de cierre), pero los trabajadores del Haroldo Conti denunciaron que se produjeron numerosos despidos.
El medio periodístico Perfil publicó declaraciones del Secretario General de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, quien “manifestó que el Gobierno nacional intenta cerrar el Centro Cultural Haroldo Conti, el Archivo Nacional de la Memoria y otros organismos”, indicó Perfil.com. “Esto ya pasó con la dictadura y lo vivimos durante el macrismo. Volvió a llenarse de policías la Administración y son ellos con listados en las manos quienes comunican las cesantías”, dijo Aguiar según dicho medio. Y agregó: “En este inicio de año se profundiza el desguace y el desmantelamiento de áreas claves del Estado (…) Siguen despidiendo de manera ilegal y masiva; quieren barrer con la memoria de nuestro pueblo y destruir las políticas de derechos humanos».
Este jueves hubo protestas en Avenida del Libertador al 8100, frente a la ex Escuela de Mecánica de la Armada. El clima fue tenso. Junto con la de los manifestantes hubo presencia policial, y hasta un camión hidrante, pero no se registraron incidentes más allá del ánimos caldeados de los trabajadores y representantes sindicales. “El gremio denunció que a lo largo de 2024 el Centro Cultural Haroldo Conti funcionó sin presupuesto, y que la programación de actividades fue realizada por los propios trabajadores sin una dirección por parte de la Secretaría”, indicó Perfil, que sumó: “Cuando los empleados llegaron a la Secretaría, los registros biométricos permanecieron inhabilitados hasta las 9.35, y a través de un listado se les informó si podían ingresar o no”.
El Archivo Nacional de la Memoria se encuentra en el mismo predio de Núñez y también, por la misma razón, permanece en el centro de la polémica. Finalmente, el espacio abrió sus puertas: “Este jueves, el gremio convocó a realizar una asamblea unificada en rechazo a lo que denuncian como el ‘cierre’ de ese organismo. Finalmente el Archivo Nacional de la Memoria abrió horas después, ante la concentración de los integrantes trabajadores, referentes políticos y de organismos de Derechos Humanos”, señaló Perfil.
“El ANM es la institución encargada de preservar la documentación sobre violaciones a los derechos humanos en la Argentina –define Argentina.gob.ar, con respecto al Archivo Nacional de la Memoria-. Tiene en custodia fondos y colecciones de origen público y privado, en su mayoría vinculados con la última dictadura cívico-militar (1976-1983), que sirven como prueba en los juicios por delitos de lesa humanidad, son sostén de las políticas de reparación a las víctimas y están a disposición para ser consultados por toda la comunidad. De este modo, el ANM responde a la triple función social de los archivos: Es memoria institucional por preservar las huellas de su propio accionar; constituye una fuente para la investigación del pasado reciente; y garantiza el ejercicio de derechos individuales”.
Foto: captura video perfil.com