0 5 mins 4 meses

La conectividad automotor en CABA es una problemática que se ve reflejada, por ejemplo, en función de tendidos ferroviarios que hacen la circulación más compleja mientras aumenta la cantidad de vehículos que recorren el trazado urbano. La construcción de pasos a nivel tiene por objetivo mitigar estos dolores de cabeza para los conductores y a la vez, reducir el peligro de accidentes en los pasos a nivel tradicionales.

Para la intersección de Irigoyen y Rivadavia, el GBCA planificó la construcción de un paso a nivel, así como a lo largo de los últimos años, viene sucediendo en el resto de la Ciudad. Los trabajos ya iniciados, fueron supervisadas por Jorge Macri. “Esta obra es muy importante porque tener conectividad mejora los barrios y trae muchos beneficios en el día a día. Seguimos construyendo pasos bajo a nivel porque tener conectividad mejora los barrios y trae muchos beneficios en el día a día. Por eso, esta obra es muy importante”, señaló el jefe de Gobierno, en declaraciones dadas a conocer por buenosaires.gob.ar.

Macri también conversó con los vecinos, acompañado por el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, y el presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella. “La inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad. Esta obra forma parte de un sistema integrado que favorece a todos los actores viales incluyendo peatones y ciclistas que son los más vulnerables de la vía”, afirmó el titular de la cartera de Infraestructura.

Entre Liniers y Villa Luro

El tendido ferroviario cuyo cruce se busca simplificar es el del Sarmiento, en un punto donde se encuentran los barrios de Liniers y Villa Luro. La calle Irigoyen, justamente, es una de las fronteras entre ambos distritos. En los próximos días, el paso a nivel de Irigoyen se cerrará para que prosigan las obras del nuevo cruce. En forma provisoria, se abrirá otro cruce en Ruiz de los Llanos y las vías del Sarmiento. Hasta el momento, esta arteria se corta frente a las vías del tren pero según lo informado por el sitio oficial del GCBA, se realizará su apertura, que contará con modalidad vehicular –doble mano- y peatonal.

Información técnica

“El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes. También logrará una mayor conectividad y  ayudará a mejorar el medio ambiente, habrá menos humo y ruido de los casi 7.000 vehículos que cruzan todos los días”, indica el comunicado.

En relación a la información técnica del proyecto, el Gobierno de la Ciudad señaló que cuando esté terminado, el nuevo paso bajo nivel “se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay. El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido y una altura de 4,30 metros apto para tránsito liviano y colectivos. Para peatones y personas con movilidad reducida habrá pasarelas peatonales bajo nivel, con escaleras y rampas. Y se construirán calles de convivencia para el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios, y para mejorar las condiciones de seguridad se instalarán cámaras de monitoreo con mayor iluminación LED”.

Acerca de su costo, la  inversión asciende a 5.694 millones de pesos, dio a conocer el GCBA, que además brindó detalles de lo referido al Sarmiento y de todos los pasos a nivel que se realizaron. “Ambas obras forman parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una política del Gobierno porteño que permitió construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para tener una Ciudad sin barreras, más integrada y con mayor movilidad”.

La otra obra a la que se refiere al comunicado, es el paso de la calle García Lorca, en Caballito, que también se encuentra en plena construcción (como alternativa se abrió un cruce provisorio en Martín de Gainza). La de García Lorca y la de Irigoyen, son las dos obras vinculadas al Sarmiento que el GCBA inició en 2025.

Foto: en esta zona se construirá el paso a nivel de Irigoyen (Juan Cruz Corrado/GCBA).

Deja una respuesta