
Días atrás, se informaba en este sitio acerca de un lamentable caso vinculado a la salud: la clausura de una clínica clandestina en el Barrio 31. Ahora, hay noticias relacionadas al aspecto sanitario en CABA que, en contraste, no reflejan una mueca de desagrado como lo ocurrido en Retiro, sino de optimismo. El hecho, tiene que ver con la inauguración de una nueva sala de diálisis y un resonador en el Hospital Durand. “La Ciudad sigue fortaleciendo el sistema público de salud, con una inversión superior a los $76 mil millones para este año. El Hospital Durand, en Caballito, ya cuenta con una nueva sala de diálisis y un resonador magnético de última generación para diagnósticos de rutina y de alta complejidad”, dio a conocer el GCBA mediante un comunicado en su sitio buenosaires.gob.ar.
El renovado sector de diálisis se encuentra en el primer piso del Centro Médico Complementario. Esta nueva área, equipada con 12 sillones para hemodiálisis y cuatro estaciones destinadas a diálisis peritoneal, permitirá incrementar en un 50% la capacidad de atención respecto al espacio anterior, que funcionaba en el octavo piso, señaló el Gobierno porteño.
El nuevo servicio comenzará a operar desde el lunes 4 de agosto y podrá recibir hasta 70 pacientes por día, distribuidos en tres turnos: mañana, media tarde y noche. Esta reubicación estratégica facilita el ingreso y egreso de personas internadas, garantizando una experiencia más cómoda y eficiente para quienes requieren tratamientos regulares, precisó el comunicado. Y refirió que a esta mejora se suma la incorporación de un resonador magnético de alta tecnología, que estará disponible en forma permanente. El equipo permite realizar estudios a adultos y niños.
Plan de modernización
La intervención en el Hospital Durand forma parte de un plan integral de infraestructura sanitaria desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2024, se llevaron a cabo 90 obras en hospitales públicos, y otras 35 están actualmente en marcha. Estas iniciativas se enfocan en la ampliación de áreas críticas como guardias, quirófanos y unidades de terapia intensiva, así como en la creación de nuevos espacios de atención primaria y especializada. El comunicado detalló que entre las obras más relevantes se destacan las realizadas en el Hospital Piñero, donde se construyó una nueva guardia, 69 consultorios externos y un sector específico para salud mental. Por su parte, el Hospital Rivadavia incorporó una sala de internación exclusiva para pacientes psiquiátricos, mientras que en el Hospital Pirovano se amplió la guardia, lo que permitirá mejorar la atención de hasta 100 mil personas al año y realizar 2.500 cirugías anuales adicionales. Además, se inauguraron dos nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC): el N° 50 en Villa Devoto y el N° 42 en Boedo. También se expandieron los consultorios en otros cinco CeSACs (N° 36, 1, 41, 40 y 12), fortaleciendo la red de atención descentralizada en los barrios.
Macri y Quirós
Ambos funcionarios realizaron declaraciones difundidas por el sitio oficial, en el marco de la presentación de estas mejoras. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo: “La salud es fundamental. Trabajamos para mejorar la vida de los porteños con más y mejor tecnología, equipos de alta complejidad y nuevas guardias, salas y consultorios. Queremos garantizar que en cada rincón de la Ciudad la atención médica sea de calidad”. Por su parte, el ministro de Salud, Fernán Quirós, destacó el rol estratégico del nosocomio dentro del sistema sanitario. “El Hospital Durand sigue consolidándose como un centro estratégico de nuestra red pública. El nuevo sector de diálisis mejora sustancialmente el acceso y la calidad del cuidado: se amplió la superficie, se sumaron puestos y se generó un entorno más confortable. Y el nuevo resonador aumenta la capacidad con tecnología de alta precisión, mejora los tiempos de respuesta y la calidad de los estudios”.
Datos del sistema
Según estadísticas del GCBA, durante 2024, el Hospital Durand otorgó más de 277.000 turnos y llevó a cabo 2.577 intervenciones quirúrgicas. A nivel general, los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires atendieron a más de 100.000 personas por día, lo que representa un incremento del 20% respecto al año anterior. Además, se realizaron 12.000 cirugías programadas más que en 2023, marcando un aumento del 30%.
Foto: el nuevo resonador del Durand (GCBA).