
MARADONA, EL DE LA BOCA.
Diego y sus compañeros de Boca Júniors.
Martínez, Sergio Daniel.
Boca (Apertura 1995/96, Clausura 1995/96).
Delantero/Nació el 15 de febrero de 1969 en Montevideo (Uruguay)/Manteca.
Compartió equipo con Diego: 13 partidos. Estuvo presente la tarde del regreso del Diez a Boca, aquel 7 de octubre de 1995 frente a Colón. De los 13 encuentros en que fueron compañeros, el potente y eficaz delantero uruguayo salió como titular en 11. Una de las excepciones ocurrió en el último partido en el cual compartieron el césped, el 7 de agosto de 1996. Ese día, Boca perdió 1 a 0 con Racing en Avellaneda y Carlos Bilardo hizo sentar a Martínez en el banco. Tras el entretiempo, ingresó por Caniggia. A los 42’ del segundo tiempo, Ignacio González le atajaría un penal a Diego. El 12 de diciembre de 1995, Diego y “Manteca” habían sido protagonistas exclusivos en el tanteador –siendo la única vez que esto sucedió- en el 2-2 con Deportivo Español en La Bombonera. Los goles –el de Maradona, de penal- los sufrió Marcelo Pontiroli. Como marcador de punta derecho, en el elenco adversario se alistó Sergio Castillo, quien muy pronto pasaría a vestir la casaca azul y oro.
Sobre su trayectoria: surgió de Defensor Sporting, debutando en primera en 1986. En 1987, se consagró campeón con el club montevideano. Otra entidad uruguaya, Peñarol, lo tuvo en sus filas entre 1991 y 1992. Enseguida, se calzó la camiseta de Boca. En su participación xeneize (1992-1997) ganó el Apertura ’92 y la Copa de Oro Sudamericana ’93, totalizando 167 presencias y 86 goles. En la temporada 1988/89 actuó en La Coruña de España, regresando luego a Uruguay para incorporarse a Nacional. Se retiró a fines de 2001. En la Selección de su país jugó entre 1988 y 1997 (fue campeón de América en 1997). Ya retirado trabajó en la intermediación de futbolistas. También, compitió internacionalmente como piloto de motos de agua.
El dato de color: unos días antes de su retorno oficial a la institución, Maradona había vuelto a jugar para Boca en un amistoso frente a la Selección de Corea del Sur. Aquel 30 de septiembre de 1995, Martínez también estuvo en la presentación donde los dirigidos por Silvio Marzolini vencieron por 2 a 1 en el estadio Olímpico de Seúl. Mac Allister, de cabeza, tras un córner ejecutado por Diego desde la derecha, señaló la apertura del marcador. El otro tanto boquense lo convirtió “Manteca”, aunque Pelusa ya no estaba en el campo de juego. A los 42’ del segundo tiempo, lo reemplazó Márcico. Poco antes de la pitada final, el uruguayo marcó el 2-1 con un golazo de emboquillada a unos 30 metros del arco adversario. En la zona de los bancos de suplentes, agitando sus brazos, Diego celebró fervorosamente la conquista.
Mastrángelo, Ernesto Enrique.
Boca (Metropolitano 1981).
Delantero/Nació el 5 de julio de 1948 en Junín, Provincia de Buenos Aires/Heber.
Compartió equipo con Diego: 1 partido. En la única presentación oficial que en la que estuvieron juntos en cancha, el equipo que se consagraría campeón del torneo, venció 3 a 2 a Huracán como local, con dos goles de Krasouski y el restante de Morete. Aquel 31 de mayo Mastrángelo arrancó como suplente y relevó a Benítez a los 9’ del segundo tiempo, estando el tanteador 2-2. Pocos días más tarde, en la victoria por 2-1 ante Sarmiento en La Bombonera (10 de junio) volvió a ser convocado por Silvio Marzolini, pero en esta ocasión, el DT no dispuso su ingreso. Después, ya no estaría ni siquiera entre los 16. El Heber –importantísimo wing derecho en la etapa en que Boca ganó todo con Juan Carlos Lorenzo de entrenador- venía de sufrir una seria lesión en una de sus rodillas, la cual le había impedido actuar con normalidad la temporada anterior. En 1981, apenas regresó a las canchas, volvió a resentirse. Aquellos minutos frente a Huracán, fueron los últimos de su carrera en la Argentina.
Sobre su trayectoria: empezó en Atlanta, jugando en la primera del Bohemio entre 1958 y 1971. Entre 1972 y 1974 pasó por River, incorporándose al Unión de Santa Fe dirigido por Lorenzo en 1975. En 1976, el Toto fue contratado por Boca y lo llevó a la institución de La Ribera, al igual que a Hugo Gatti y Rubén Suñé. En su nuevo club sumó 134 presencias (56 goles) y dio seis vueltas olímpicas: campeón del Metro 1976 y 1981; del Nacional 1976; de la Copa Libertadores 1977 y 1978; y de la Copa Intercontinental 1977. En 1982 finalizó su campaña en Defensor, de Uruguay. En la Selección, disputó 9 partidos (2 goles) entre 1971 y 1972. En su faceta de entrenador, condujo numerosos planteles de la Argentina y el exterior. Incluso trabajó en Boca, en el cuerpo técnico de Dino Sani (1984), Alfredo Di Stéfano (1985) y Mario Zanabria (1986). Entre 1996 y 2003, se desempeñó en sus inferiores. Luego, trabajó en la captación de chicos por el interior del país para las divisiones menores xeneizes. Falleció el 22 de julio de 2023.
El dato de color: “Un fenómeno Diego, buena gente, igual que Claudia, que venía a La Candela. Estuve en su casamiento. Varios años después, en su segunda etapa, yo estaba de técnico de inferiores y cuando me veía a 200 metros, se acercaba a saludarme”. Esto respondió Mastrángelo cuando lo consultaron por Maradona en una nota para elgrafico.com.ar, en 2013. Más allá de los escasos minutos oficiales que compartieron ante Huracán, fueron compañeros en algunos amistosos previos. Sin ir más lejos, unos días antes del encuentro con el Globo, Boca venció 2-0 a Deportivo Guaymallén, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, con un gol de Córdoba y otro del Heber, quien actuó los 90 minutos.
Foto: en 2022, Sergio Daniel Martínez fue homenajeado en la Legislatura porteña. A su lado, la diputada Carolina Estebarena, autora de la iniciativa (parlamentario.com).