0 7 mins 8 meses

MARADONA, EL DE LA BOCA.

Diego y sus compañeros de Boca Júniors.

Córdoba, Oscar Eduardo.

Boca (Apertura 1997/98, Supercopa 1997)/ Arquero/ Nació el 3 de febrero de 1970, en Cali, Colombia.

Compartió equipo con Diego: 4 partidos. Fue el último tramo de la campaña de Maradona, lo que incluyó 3 partidos por el torneo local, ante Vélez (0-0), San Lorenzo (2-1) y River (2-1), y el único cotejo internacional de Pelusa, frente al Colo Colo (1-2). En ninguno de ellos el Diez jugó el tiempo completo ni hizo goles.

Sobre su trayectoria: arribó a Boca para la temporada 1997/98, tras una larga carrera en su país, defendiendo el arco de Atlético Nacional, Deportivo Cali, Deportes Quindío, Millonarios, Once Caldas y América de Cali. Cuidó los palos xeneizes hasta 2001, obteniendo los títulos del Apertura 98, Clausura 99, Apertura 2000, Copa Libertadores 2000 y 2001, y Copa Intercontinental 2000. En Boca totalizó 162 encuentros oficiales. Luego pasó por Peruggia (Italia) y Beşiktaş y Antalyaspor (ambos de Turquía). En el Beşiktaş ganó la Superliga y la Copa de Turquía. De regreso a Colombia, se colocó nuevamente el buzo de Deportivo Cali y Millonarios, donde se retiró en 2009. A la selección de su país la representó desde 1993 hasta 2006 (en 2001 salió campeón de la Copa América). Más adelante, también en Colombia, fue presidente del Atlético Bucaramanga y director deportivo del Uniautónoma. También se desempeñó como panelista en TV.

Un dato de color: su arribo al club de La Ribera coincidió con la última etapa del Diez como jugador. En aquel tiempo protagonizaron una anécdota que el guardavalla relató para la prensa mucho tiempo después. “Diego fue la persona que me recibió cuando llegué a Boca, que me dio su amistad, el primero que estuvo muy atento a lo que sería mi adaptación. No sólo se puso a la orden desde el primer día, sino que en uno de los primeros entrenamientos yo me quedé mirando su Ferrari Testarossa y él inmediatamente me ofreció que me ¡la llevara! (…) ¡Le dije que no! Si la chocaba iba a tener que destinar todos mis salarios de los años en Europa para pagar el arreglo de semejante auto, jaja”. Los dichos de Córdoba los difundió ole.com, que a su vez reprodujo parte de una nota en Infobae.com. Con una sonrisa, el ex arquero también recordó lo sucedido tras la derrota por la Supercopa. La divertida anécdota, en este caso, la reprodujo Infobae Colombia. “Tampoco se escapó de los regaños de la leyenda del fútbol. Boca Juniors enfrentó a Colo Colo y el ‘cafetero’ tuvo que atajar con una férula en la rodilla por una lesión. ‘En una jugada me patean un tiro libre, el balón que venía hacía mí era fácil de controlar y, cuando me fui a agachar, la férula me impidió agarrar la pelota y se me fue entre las piernas. Cuando me voy subiendo al avión, Maradona estaba en la primera fila y les dice a los compañeros: muchachos, muy bien por el partido, pero si hubiéramos traído arquero ganábamos’, le contó a sus compañeros de ESPN Radio Colombia”.

Giménez, Christian Eduardo.

Boca (Apertura 1995/96, Clausura 1995/96)/ Delantero/ Nació el 13 de noviembre de 1974 en la Ciudad de Buenos Aires/ Jimmy.

Compartió equipo con Diego: 3 partidos. Delantero de punta, de muy buenos antecedentes en el ascenso argentino, estuvo tapado por grandes figura en su arriba a la institución, y jugó poco en la primera. En los 3 partidos compartidos con Pelusa, le tocó ingresar en el segundo tiempo. Con Español (2-2 y último partido de Marzolini como DT boquense) ingresó por Roberto Gómez; ya siendo Bilardo el entrenador, con Huracán (1-1) lo hizo por Scotto; y con Ferro (2-1) entró por Carrizo. En todos estos encuentros Maradona jugó el tiempo completo.

Sobre su trayectoria: iniciado en San Miguel, saltó desde la tercera categoría del fútbol argentino (B Metropolitana) a Boca, en 1995. Una temporada más tarde volvió al ascenso local, firmando para Nueva Chicago, en el Nacional B. A partir de la temporada 1997/98 comenzó su travesía por canchas extranjeras. Integró las plantillas de Lugano y el Basel (ambos de Suiza), Olimpique (Francia), Hertha Berlin (Alemania), Toluca (México) y Locarno (Suiza). Con el Basel salió campeón de Liga (2001/2002; 2003/2004; 2004/2005) y de la Copa Suiza (2001/2002; 2002/2003). En 2010 regresó a la máxima categoría de la Argentina y firmó para Chacarita, pero una lesión le impidió debutar y se retiró. Luego, se dedicó a la representación de jugadores.

Un dato de color: sobre la experiencia de pasar sin escalas de San Miguel a Boca opinó en una entrevista para Infobae.com. “Todos a los que veía en la tele eran compañeros míos. En realidad, yo compañero de ellos. Fue una experiencia enorme, algo fantástico. En el momento no te das cuenta de la magnitud, te percatás al tiempo. En ese momento yo solo pensaba en ganarme un puesto, como hice a lo largo de mi carrera. No me daba cuenta dónde estaba”, contó. En la misma nota añadió este recuerdo estrictamente vinculado al Diez. “Diego había llegado en enero y yo a mitad de año. Para mí era una locura. Porque era Maradona y porque yo estaba firme en el plantel de Primera. Obviamente hablaba con él, tampoco todos los días, pero bastante porque justo se cambiaba al lado mío, encima tuve esa suerte. Y después trataba de sentarme en su mesa para poder escuchar las anécdotas que contaba. Hablaba él solo, imaginate, tenía tantas historias… Aparte era una persona que se acordaba absolutamente de todos los pequeños detalles”.

Foto: Oscar Córdoba (elespectador.com).

Deja una respuesta