
Desde que comenzó este mes, la agenda de Fernán Quirós -ministro de Salud de CABA- lo llevó a recorrer varios centros sanitarios porteños. En forma casi simultánea a ese trayecto, el titular de la cartera aprovechó para realizar anuncios. El primer día de febrero, publicó en su cuenta de X: “Este año destinamos $76.000 millones para seguir modernizando nuestros hospitales, con más tecnología, infraestructura y mejores servicios para todos los vecinos. Seguimos fortaleciendo el sistema de salud de la Ciudad”.
El 3 de febrero estuvo en el Hospital Durand. “Avanzamos con las obras en el Hospital Durand para mejorar el servicio de diálisis. Trasladamos el área al primer piso del CMC, con un espacio más accesible y mejor equipado para pacientes ambulatorios y hospitalizados”, difundió a través de la misma red social en su cuenta @FernanQuirosBA. “La nueva unidad contará con 12 puestos de hemodiálisis, salas para pacientes aislados, consultorios de diálisis peritoneal y áreas de recuperación. Seguimos fortaleciendo la infraestructura hospitalaria para brindar una atención de mayor calidad en la Ciudad”, agregó, y publicó fotos de las obras.
Ese mismo día, visitó el Santa Lucía, centro especializado en ojos. “Incorporamos nueva tecnología en el Hospital Santa Lucía para mejorar la atención oftalmológica en la Ciudad. Con un nuevo tomógrafo de coherencia óptica (OCT), facoemulsificadores y un láser YAG, avanzamos en diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos”. Y a las fotos publicadas, las complementó con el siguiente texto: “El nuevo equipamiento permite detectar patologías retinales con mayor rapidez, optimizar cirugías de cataratas y tratar el glaucoma, la principal causa de ceguera irreversible. Seguimos fortaleciendo la salud pública con mejor tecnología y más acceso para los vecinos”.
Pocas horas después, ya el 4 de febrero, estuvo en otro sitio especializado en oftalmología. “Incorporamos nueva tecnología en el Hospital Lagleyze para mejorar la salud visual en la Ciudad. Con un tomógrafo de coherencia óptica (OCT), facoemulsificadores y un láser YAG, fortalecemos el diagnóstico y tratamiento de patologías oftalmológicas”, dijo, siempre utilizando su cuenta de X. “Estos equipos permiten detectar enfermedades retinales de forma más precoz, optimizar cirugías de cataratas y tratar el glaucoma, la principal causa de ceguera irreversible. Seguimos mejorando la calidad de atención en oftalmología para los vecinos”.
En la misma red social, se expresó al día siguiente: “Visitamos el Hospital Tobar García, un pilar en la atención de salud mental infanto-juvenil. Con guardia, internación y hospital de día, aborda patologías severas con un enfoque integral y especializado. Además, impulsa programas de rehabilitación y reinserción social”.
Anuncios generales
Como corolario, también ayer, 5 de febrero, Quirós participó de los anuncios que tuvieron repercusión a niveles masivos, pues el jefe de Gobierno dio a conocer la inversión que Ciudad hará en el sistema de salud. Jorge Macri dijo que se llevarán a cabo obras y se sumará equipamiento por más de 76 millones de pesos. En alusión a esta inversión, el titular de Salud tuiteó: “Más tecnología, mejores hospitales y centros de salud, y un equipo comprometido con el cuidado de los vecinos. Junto a @jorgemacri vamos a trabajar para que cada persona reciba la atención que necesita”.
En esa línea, el GCBA indicó que entre otras cosas, se finalizarán las obras de un nuevo CeSAC (el N° 42) en Boedo. Además, según la información de buenosaires.gob.ar, serán ampliados los consultorios en otros cinco centros de salud: los CeSAC N° 36, 1, 41, 40 y 12, correspondientes a Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza. Asimismo, dos Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR), se agregarán al sistema porteño: uno en Villa Urquiza y otro en Recoleta. También, dos Centros Integrales de Atención (en Villa Devoto, y en La Carbonilla -La Paternal- respectivamente).
Foto: el ministro de Salud en el Laglayze (X @FernanQuirosBA).