0 5 mins 12 meses

1) ¿Qué anunció la Unión Tranviarios Automotor (UTA)? 

La UTA declaró un cese de actividades de 24 horas para choferes de colectivo a partir de la medianoche del jueves 31 de octubre.

2) ¿Por qué se convoca a este paro?

El cese se debe a que no prosperó la audiencia entre el sindicato y los empresarios del sector en relación a mejoras salariales para los conductores.

3) ¿Qué otro paro está programado para el miércoles 30 de octubre? 

El miércoles 30 de octubre se llevará a cabo un cese de actividades anunciado por la Mesa Nacional del Transporte. En este caso, la huelga incluirá a trenes, subtes, camiones, aviación y barcos.

4) ¿Dónde se llevó a cabo la reunión entre UTA y la Secretaría de Trabajo? 

La reunión tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, ubicada en Bartolomé Mitre y la Avenida Callao.

5) ¿Cuál es la situación salarial que denuncia la UTA?

La Unión Tranviarios Automotor sostiene que los choferes ganan poco más de un millón de pesos y solicita un retroactivo a agosto para que el incremento salarial alcance el 24,7% en diciembre.

6) ¿Qué pasó con el periodo de conciliación obligatoria?

El día del anuncio del cese de actividades venció el periodo de conciliación obligatoria extendida, que había sido dispuesto por las autoridades nacionales hace un mes.

7) ¿Contra quién está dirigida la medida de fuerza de UTA?

La medida de fuerza está orientada contra el sector empresarial y no contra el Gobierno nacional, que ha efectivizado mayores aportes a las empresas.

8) ¿Quiénes conforman la Mesa Nacional del Transporte?

9) Está compuesta por gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT).

10) ¿Quiénes estuvieron presentes en la reunión del martes?

Fueron varios los líderes sindicales, el caso de Pablo Moyano (CGT), Hugo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas).

11) ¿Qué dijo la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP)? 

Dicha asociación afirmó que las políticas del gobierno han beneficiado a una minoría y ajustado a la mayoría de la sociedad, describiendo al gobierno como cada vez más autoritario.

12) ¿Qué acciones adicionales están planeadas por ATE? 

Realizará un cese de actividades de 36 horas desde el 29 de octubre y marchará hasta el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, adhiriendo a la huelga de transporte.

13) ¿Quiénes se suman al reclamo? 

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se unió a las protestas, representada por Alejandro Gramajo. Asimismo, Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (Motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales), se expresaron a favor de los reclamos. En igual dirección los hicieron gremios que agrupan a docentes de la Provincia de Buenos Aires. El sitio Mundo Gremial así lo confirmó desde su página web mundogremial.com: “Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, SUTEBA, UDOCBA y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), convocaron a un paro para el próximo 30 de agosto, en línea con la decisión de la CTERA y las dos CTA de acompañar el paro que lanzaron diversos sectores como la Mesa Nacional del Transporte y estatales para este miércoles”.

Foto: Mitre y Callao (Google Street). En la Secretaría de Transporte de la Nación se llevó a cabo una reunión que, tras su fracaso, condujo al paro.

Deja una respuesta