0 5 mins 3 meses

“Sacamos a los manteros de Liniers y liberamos las veredas para los vecinos y comerciantes del barrio. Como ya hicimos en Once, Flores, Retiro, Constitución, calle Florida y en los parques Los Andes, Patricios y Centenario, desplegamos más de 200 efectivos para recuperar el espacio público. No vamos a tolerar el desorden. No da todo lo mismo. En la Ciudad, cuidamos a los que cumplen la ley”. Mediante estas líneas publicadas en su cuenta de X (@jorgemacri), el jefe de Gobierno celebró el operativo mediante el cual se desalojaron manteros en una de las zonas más comerciales del barrio de Liniers. En el mismo posteo, el alcalde publicó un video donde se logra observar imágenes del procedimiento. Por ejemplo, se ve una hilera de agentes parapetados en la avenida Rivadavia y al propio Macri saludando a los uniformados uno por uno.

En la página oficial del Gobierno de la Ciudad, también se hizo hincapié en este operativo  de desalojo, así como en oportunidades anteriores sucedió lo mismo con los comerciantes ilegales de las zonas mencionadas en el texto publicado por Macri. “El operativo se llevó adelante en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia, y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo. Fue coordinado entre la Policía de la Ciudad, el Ministerio de Seguridad, inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y otras áreas del Gobierno porteño”, informó buenosaires.gob.ar, e indicó que el total del espacio liberado contabilizando todos los operativos equivale a 500 cuadras.

“Trabajaron más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad, incluyendo personal de la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones, 50 inspectores de Espacio Público, encargados de labrar actas y decomisar mercadería, agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad, para colaborarán en tareas de ordenamiento, y equipos de la Dirección Nacional de Migraciones. Hubo 350 bultos de mercadería secuestrada”, precisó el comunicado, donde se mencionó que se detectó venta ilegal callejera de comida “y comerciantes que hacían un mal uso de las veredas porque también las ocupaban”.

De acuerdo al informe, Macri supervisó el procedimiento junto a los siguientes funcionarios: el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

Los tres últimos efectuaron declaraciones difundidas desde el sitio oficial: “Desde que Jorge Macri asumió en el Gobierno de la Ciudad trabajamos para desarticular las mafias que manejan la venta y el comercio ilegal. Este es un paso más en esa recuperación total de las calles para los porteños”, señaló Giménez. “Este es el décimo lugar en el que hemos intervenido liberando unas 500 cuadras de ocupación ilegal en la Ciudad. Nuestro objetivo es seguir trabajando sobre áreas ocupadas ilegalmente”, sostuvo Piñeiro. “Donde intervenimos nos quedamos. No puede haber zonas de la Ciudad tomadas ni calles por donde no se pueda circular. Los vecinos no tienen por qué sufrir desorden, suciedad ni inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto”, explicó Baistrocchi.

Previamente a lo ocurrido en Liniers, hubo nueve operativos de similares características realizados por la actual gestión. El GCBA detalló en forma cronológica los lugares en que esto se llevó a cabo: calle Perette de Retiro (febrero de 2024), Plaza Constitución (marzo de 2024), Parque Patricios (junio de 2024), Retiro (julio de 2024), Parque Centenario (agosto de 2024), Once (octubre de 2024), calle Florida (enero de 2025), Avenida Avellaneda, de Flores (febrero de 2025), Parque Los Andes (mayo de 2025).

Foto: GCBA.

Deja una respuesta