0 5 mins 5 años

Clubes chicos de corazón gigante

Hoy: Excursionistas en 1997/98

La continuidad de Daniel Messina en la conducción, era signo de que a pesar de la frustración de la temporada 1996/97, el cuerpo técnico había hecho bien su trabajo. El plantel, en cambio, tuvo grandes modificaciones. La mayor parte de los jugadores continuó su camino futbolístico en destinos diferentes y a su vez, llegaron al Bajo Belgrano refuerzos numerosos.

Altas y bajas

Abbona, Brotto, Colantone, Pablo Fernández, Riganti y Weimbinder, quedaron del antiguo plantel. Al mismo se sumaron elementos del club, como Folino y Masses, y se reintegraron Jorge Chaves, Gustavo Pérez y Osvaldo Lemos, que habían actuado un año en otros clubes. En tanto, estas fueron las caras nuevas: Pablo Borella (Acassuso), Diego Cerenza (inferiores de Argentinos), Luis César Fernández (Chicago), Ezequiel Gigante (Luján), Alberto López Turitich (fútbol chileno), Alejandro Lorenzo y Gabriel Calabrese (Riestra), Alfredo Maldonado (Estudiantes de Río Cuarto), Gabriel Márquez y Ariel Olivetto (El Porvenir), Martín Míguez (Platense), Alfredo Palacios (Brown de Adrogué), Héctor Leguizamón, y los arqueros Luis Deleva (Temperley) y Andrés Pattón Urich (Argentino de Merlo).

Bajo puntaje y varios técnicos

La conformación de un renovado equipo generó ciertas expectativas, a medida que iban pasando los días de la final perdida con Lamadrid. Pero las cosas no funcionaron y Messina, en su octavo partido, dejó su puesto. En ese período Excursionistas no ganó: empató cinco cotejos y perdió los otros tres, con este orden cronológico: 1-1 ante Barracas Central como local; 2-2 con Claypole en la misma condición; 2-2 con Luján como visitante; 0-1 con Deportivo Merlo en cancha de Flandria; 1-1 con Paraguayo en Pampa y Miñones; 0-3 en Cañuelas ante el local; 2-2 en Loma Hermosa ante J. J. Urquiza; y 1-2 con Midland en Belgrano.

La Subcomisión de Fútbol estuvo a cargo del equipo ante Comunicaciones (0-2 en Agronomía) y luego, Able Moralejo asumió la conducción, pero a pesar del triunfo en su debut, su etapa apenas duró siete fechas, durante las cuales el Verde obtuvo estos resultados: 2-0 a Riestra como visitante; 0-1 con Dálmine como local; 1-1 con Cambaceres en Ensenada; 1-0 a San Martín en Belgrano; 0-1 con Flandria en Jáuregui; 1-4 ante Liniers de local; y 0-4 frente a Lamadrid en Devoto.

Darío Espósito, asumió entonces una vez más la dirección técnica, en lo que fue su tercer período al frente del equipo. En esta ocasión, dirigió nada más que seis partidos: con Ituzaingó (1-0 como local); con Barracas C. (0-0 de visitante); ante Comunicaciones (0-2, en All Boys como local); con Claypole (0-1 en el Sur); ante Luján (0-0 en Barracas Central como local); y ante Paraguayo (1-3 en Liniers).

En los dos siguientes encuentros el preparador físico Augusto Gangas figuró como entrenador. El Verde, en ellos, recibió a Cañuelas (1-3) y J. J. Urquiza (1-2), regresando a continuación Daniel Messina, quien dirigió los últimos diez partidos. Su cosecha fue de un triunfo, un empate y ocho derrotas, en el siguiente orden cronológico: 0-3 con Merlo de local; 0-0 con Midland en Libertad; 4-1 a Riestra de local; 0-2 con Villa Dálmine en Campana; 0-4 ante Cambaceres en Excursionistas; 2-4 con San Martín en Burzaco; 0-3 con Flandria en el Bajo; 1-3 con Liniers como visitante; 2-3 con Lamadrid en Barracas Central, siendo local; y 1-2 con Ituzaingó en el Oeste.

Último en la general

Semejantes números colocaron a Excursionistas en el fondo de la tabla. En el Apertura terminó con 15 puntos, mientras Ituzaingó, el primero, sacó 36. El Verde tuvo abajo a sólo tres equipos. En el Clausura, consiguió seis unidades, por lo que finalizó último, en tanto Flandria, con 41, terminó como líder, consagrándose campeón tras vencer en la final anual. El segundo ascenso fue obtenido por Lamadrid. Gracias a su buen promedio, Excursionistas –que también quedó último en la tabla general- no tuvo dificultades con el descenso.

Deja una respuesta