0 5 mins 3 meses

MARADONA, EL DE LA BOCA.

Diego y sus compañeros de Boca Júniors.

Krasouski, Ariel José.

Boca (Metropolitano 1981)/ Mediocampista/ Nació el 31 de agosto de 1958, en San José de Mayo (Uruguay).

Compartió equipo con Diego: 27 partidos. Volante central con la recuperación como principal fortaleza, arribó a Boca con el torneo ya comenzado, para integrar el equipo que terminaría consagrándose campeón del ‘81. Su primer partido juntos lo disputaron ante Newell’s (2-2 en La Bombonera), con Juan Carlos Montes –el DT que había hecho debutar a Diego en Argentinos- sentado en el banco adversario. En los 27 cotejos que fueron compañeros, el uruguayo entró como titular. En la revancha de aquel encuentro con los rosarinos, el árbitro Teodoro Nitti lo expulsó junto con Daniel Pedro Killer. Estuvo presente en el último partido de la primera etapa del Diez en Boca, día en que por los cuartos de final del Nacional –ida-, el Xeneize venció 2 a 1 a Vélez. Esa tarde fue a Maradona a quien expulsaron. Carlos Espósito le mostró la roja, al igual que a Córdoba y Benítez.

Sobre su trayectoria: dos clubes uruguayos –Central San José y Montevideo Wanderers- precedieron su llegada a Boca. La camiseta boquense la utilizó entre 1981 y 1988, con la temporada ‘85/86, donde estuvo a préstamo en San Lorenzo, como excepción. 162 partidos oficiales, 19 goles y el título de campeón del ’81 sintetizan su paso por La Ribera. Luego jugó unos meses en Estudiantes de Río Cuarto (Córdoba) a nivel regional y regresó a Uruguay, para defender los colores de Liverpool, Rentistas, River Plate, Basañez y Fénix. Integró el seleccionado mayor de su país entre 1979 y 1981. Antes, también lo había hecho en juveniles. Retirado en 1995, ejerció la dirección técnica en clubes uruguayos, previamente a dedicarse a la representación de jugadores.

El dato curioso: en el primer compromiso internacional de Diego, Ariel actuó para el equipo contrario. Ocurrió en el Sudamericano de Venezuela en 1977. La Selección y Uruguay empataron 1 a 1, aquel 16 de abril. Esto motivo una anécdota que Krasouski contó ya retirado, y que publicó ole.com.ar. “El día que llegué a Boca -relata Krasouski-, Maradona vino a saludarme y me preguntó por un compañero mío que le había pegado un patadón en aquel partido. ‘Uruguayo, ¿dónde está el que me dio la patada?’, me decía. Había sido Víctor Diogo, el papá de Carlos, el ex River. Fue criminal, le pegó en el tobillo, la tibia y el fémur. Fue de abajo hacia arriba, era roja a los dos minutos”. En la misma nota narró una anécdota con San Lorenzo. “A Diego lo habían marcado entre varios y por eso sólo se le habíamos tocado cuatro o cinco veces durante todo el primer tiempo. En el vestuario, Diego le pidió dos minutos a Marzolini para hablar con nosotros y nos preguntó por qué no se la dábamos. ‘Estás marcado por uno o dos jugadores’, le respondió Benítez. Maradona lo miró y nos dijo: ‘Chino, muchachos, yo voy a estar marcado toda mi vida. Voy a tener la mochila en la espalda toda mi vida. Ustedes dénmela a mí que yo me arreglo’. Diego tenía 20 años. Salimos al segundo tiempo y no lo podían parar. Se sacaba dos, tres o cuatro jugadores de encima. Como futbolista nunca vi nada igual. No sólo me impresionaba su técnica, sino el carácter y personalidad”. ¿El resultado final? Boca 4-San Lorenzo 0.

Foto: Krasouski en el seleccionado uruguayo (auf.org.uy).

Deja una respuesta