Gran parte del territorio argentino vive horas difíciles debido a la propagación del dengue. En la Ciudad de Buenos Aires la problemática también es muy preocupante, con motivo de una suba exponencial de casos. Si bien ya ha comenzado el otoño, no se han brindado aún informaciones que indiquen una disminución del brote que se incrementó en altos niveles durante los meses veraniegos.
A propósito del distrito porteño, Fernán Quirós se mostró muy activo en las redes sociales, difundiendo recorridas por diversos centros de salud e inclusive, dando a conocer recetas caseras de repelentes para mosquitos, ante la escasez de estos productos en farmacias, supermercados, etc. En el transcurso de las últimas semanas se acentuó la falta de repelentes tradicionales. A su vez, su merma en las góndolas provocó que se dispararan los precios, que ya de por sí, eran bastante onerosos para los bolsillos de una población sumamente golpeada por la escalada de inflación.
El titular del ministerio de Salud estuvo días atrás en el Centro Comunitario del Barrio Múgica y participó de un taller de repelente casero. A continuación subió esta receta a su cuenta de X @FernanQuirosBA.
1- Macerado: picar 3 puñados de citronela, lavanda, geranio, limón, tomillo fresco y molle. Colocar la mitad en frasco junto a 25 grs. de clavos de olor y cubrir con 400 ml. de vinagre de alcohol y 400 ml. de alcohol. Tapar y dejar reposar 40 días y 40 noches, con calor, sin luz.
2- Infusión: poner 900 ml. de agua al fuego y apagarlo antes del hervor, agregar las hierbas reservadas y tapar. Dejar reposar 30´a una hora.
3- Mezcla: colar y mezclar el líquido resultante de la infusión con la misma cantidad del macerado.
4- Aceite esencial: agregar a la preparación anterior 10 ml. de aceite esencial de citronela puro. Revolver bien.
5- Envasado y rotulado: etiquetar el repelente con la fecha de elaboración.
“Estos espacios de intercambio y participación comunitaria en los barrios son fundamentales para difundir y reforzar los hábitos de cuidado frente al dengue. Gracias al equipo biopsicosocial por compartir sus saberes y a cada una de las personas que formaron parte de este encuentro”, manifestó Quirós en X. A continuación siguió su recorrida y volvió a expresar su agradecimiento “al equipo de salud de todos los hospitales y centros de salud, quienes mantienen su esfuerzo y desempeño extraordinario en este momento, incluso en este feriado extra largo y ante cada nuevo desafío y necesidad de la sociedad”.
Quirós estuvo en el Hospital Pirovano, el Rivadavia y el Ramos Mejía. “Seguimos trabajando para brindar una atención adecuada en las 18 unidades febriles, que hemos fortalecido para la atención de posibles casos de dengue, en nuestros hospitales. De esta manera, con la aplicación de los circuitos y protocolos específicos, se permite que las Guardias permanezcan liberadas para el resto de las necesidades médicas”, señaló en su cuenta de X.
Foto: el ministro de Salud, en una de sus visitas a un hospital de la la Ciudad (X @FernanQuiros).