Hoy: Palermo (segunda parte).
El pasaje Malasia se llamaba Arribeños, pero estaba “desprendido”de la calle que aún lleva ese nombre, ya que Arribeños se corta en Teodoro García, y Malasia recién aparece luego de Gorostiaga, es decir, a unos 300 metros de distancia. En 1995, se tomó la decisión de darle a este pequeño tramo de Arribeños otra denominación. Se eligió la nueva nomenclatura, en función de que la Embajada de Malasia, se encuentra en las inmediaciones.
De acuerdo a su numeración (3501 al 3600) Chonino tendría las condiciones para ser un pasaje. Sin embargo, debido a la longitud que presenta, no lo es, por lo tanto no integra este listado. La calle mide aproximadamente 350 metros, y va desde Jerónimo Salguero hasta la Avenida Casares, entre las vías del Ferrocarril San Martín y un sitio en el cual se encuentran el Paseo Alcorta Shopping y el Cuartel del Cuerpo de la Policía Montada. Esta arteria porteña es famosa por ser la única que homenajea a un perro. Chonino, pertenecía a la División Perros de la Policía Federal Argentina. Murió en un enfrentamiento con delincuentes en 1983. Su heroico accionar permitió la detención de uno de ellos.
Marías Teresa Ferrari es una de las calles más jóvenes de CABA. Su trazado nació en 2019, cuando se abrieron los terrenos ferroviarios por donde pasaban las vías del Ferrocarril Mitre. Una megaobra hizo que el tendido ferroviario se elevara, originando diversas áreas transitables debajo de las vías. Ferrari posee unos 50 metros y conecta la calle Godoy Cruz con Atacalco, calle que por esta misma razón, también fue prolongada (anteriormente era un pasaje, pero sumó varias cuadras desde la apertura del predio).
Andrés Arguibel excede apenas los cien metros convencionales y se extiende unos metros más allá de Arce, la calle más próxima a su finalización. Luego de hacer contacto con ella, termina en cul-de-sac (callejón sin salida) contra el enorme predio del Campo de Polo porteño.
Otros pasajes que finalizan en cul-de-sac son Tupiza, Ramón Cárcano, María Catalina Marchi, el Pasaje Norte y Monseñor Zazpe. Esta última calle, hasta 2011, se llamaba El Lazo.
En relación al Pasaje Norte, es un pasaje privado a cielo abierto. Nacido en Silvio Ruggeri al 2700, una reja lo separa de esta calle. En principio, es un estrecho pasillo peatonal que luego se ensancha dando lugar a una especie de pintoresco patio al cual dan las puertas de acceso a varios domicilios. No se encontraron precisiones con respecto al año en el que recibió su nomenclatura.
En la zona hoy popularizada como Palermo Soho, hay cuatro calles de aspecto similar: son paralelas, cortas y muy angostas (pese a esto, no son peatonales, aunque su tránsito vehicular suele ser muy escaso). Estas arterias son Rusell, Santa Rosa, Soria y Cnel. Cabrer. A las cuatro se las identifica por lo general como pasajes. Sin embargo, únicamente Cnel. Cabrer –la más corta- posee una extensión de una cuadra. Con extremos en Gurruchaga y Serrano, al igual que sus “hermanas” se caracteriza por tener grandes murales en sus fachadas y por no haber conseguido mantenerse al margen de los nuevos aires palermitanos que lo rodean, en los cuales se combinan arte, moda y turismo.
El trazado de Arturo Dresco es tan breve que el hecho de que esté catalogado como calle, podría pasar inadvertido para mucha gente. En realidad es un pequeño tramo de alrededor de 30 metros, que conecta las avenidas Santa Fe y Luis María Campos, poco antes de que estas se junten en la zona palermitana conocida como Pacífico. El trazado del pasaje y el de ambas avenidas, genera un espacio de formato triangular en el cual, se encuentra la Plazoleta Falucho.
Foto: el pasaje Malasia, que antes de llamarse así, formaba parte de la calle Arribeños.