[button url=»http://» style=»green»]Tres lugares emblemáticos de Buenos Aires. [/button]
MONUMENTO A LOS ESPAÑOLES
Está en Palermo, en la intersección de las Avenidas Sarmiento y del Libertador.
Fue donado por los «hijos de España residentes en la Argentina» y financiado por suscripción popular. Se lo conoce con ese nombre pero su denominación es Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas. La primera piedra se colocó en 1910 -Centenario de la Revolución de Mayo- pero la obra, culminó en 1927, por dificultades entre las cuales, estaba la muerte de Agustín Querol, el español que había realizado el boceto preliminar. El continuador, Cipriano Folgueras, falleció dos años después. Antonio Molinari, lograría completar el trabajo. Pero más problemas demoraron su finalización: una huelga obrera; una tormenta que quebró un estatua; y el hundimiento del transatlático Príncipe de Asturias -1914- cerca de San Pablo, que traía numerosas esculturas de mármol y bronce. La reposición de materiales se solicitó en 1917 pero la burocracia no permitió que salieran de la aduana por un nuevo período.
En la cima hay una estatua de la República, y la base, que se levanta sobre el medio de una piscina, se conforma de alegorías: al Trabajo (en mármol y al pie del monumento), Los Andes, El Río de la Plata, La Pampa y El Chaco (realizadas en bronce sobre cada uno de los vértices de la base).
Desde 2011 es iluminado con 17 reflectores de LED que permiten combinaciones de 16,7 millones de colores, controladas por un software especial.
PARQUE SAAVEDRA
Delimitado por García del Río, Melián, Vilela, Roque Pérez, Besares, Conde, Pinto y Freire, su forma ovalada lo distingue, lo mismo que su enorme tamaño (un perímetro de 1,6 km y su superficie de 94.800 m2), y su antigüedad: fue estrenado oficialmente el 27 de abril de 1873, el mismo día que la fundación del barrio. Recién dos años después, sería inaugurado el Parque 3 de Febrero, en Palermo. Pese a todo, no es más grande que el Parque Sarmiento (el mayor de la Ciudad, con 70 hectáreas), que se encuentra en el mismo barrio.
Al Parque Saavedra se lo conoció originalmente como Paseo del Lago. En su centro, había un lago alimentado por el arroyo Medrano, que actualmente es subteráneo y está entubado pero que a principios del siglo pasado, corría a cielo abierto. En 1890, existió un proyecto según el cual, este arroyo sería canalizado y su desembocadura, convertida en el segundo puerto de Buenos Aires. Asimismo, en la zona del Parque, se barajó la posibilidad de levantar un hotel para inmigrantes. Obviamente, ninguna de las dos cosas prosperó. ¿Otra de las grandes diferencias con nuestros días? El torreón colonial que servía de acceso y un molino holandés. Ambas construcciones, ya no existen.
Una imagen de 1939, con el arroyo Medrano que lo atravesaba y un lago en la zona central (Foto: Wikipedia).
HOTEL PLAZA
En 2012, la noticia sacudió el ambiente hotelero: el Plaza se vendió en 280 millones de pesos, al grupo Suttton (también propietarios del Alvear y el Llao Llao, entre otros). Detrás de la novedad, existe una historia particular, ya que el Plaza, es el hotel más antiguo de Buenos Aires. Ideado por el arquitecto alemán Alfred Zucker, se inauguró el 15 de julio de 1909 y batió en su momento, varios récords. Por ejemplo, fue, con nueve pisos, el edificio más alto del país hasta que su vecino, el Kavanagh -del cual está separado por un angosto callejón-, de 31 pisos, lo superó ampliamente cuando fue levantado en 1936.
¿Otras innovaciones de aquellos tiempos? El Plaza tenía central telefónica, ascensores OTIS, red de agua fría y caliente, y un novedoso ropero americano: el placard.
Considerado el primer hotel de lujo de Sudamérica, tiene en la actualidad 318 habitaciones. En los Noventa, la familia Tornquist, primera propietaria del Plaza, delegó el management en manos del Grupo Marriott, por lo que el hotel pasó a llamarse así hasta que fue adquirido por los Sutton y recuperó su denominación original. Su venta no resultó poco dificultosa, pues el Plaza tenía 60 accionistas (descendientes de Ernesto Tornquist) residentes en diversos puntos del planeta.
Su dirección exacta es Florida 1005, Retiro, frente a Plaza San Martín.