0 7 mins 1 año

Sólo unos días restan para la asunción de las nuevas autoridades, también en el territorio porteño. En el final de esta etapa, así como ocurre por Ley cada seis meses, el Jefe de Gabinete Felipe Miguel asistió a la Legislatura y presentó un informe sobre su gestión. Observaron su exposición, entre otros, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, Clara Muzzio, quien será la vicejefa de Jorge Macri una vez que se produzca el traspaso de autoridades, y la jefa del Superior Tribunal de Justicia, Inés Weinberg. La conducción estuvo a cargo del vicepresidente de la Legislatura, el diputado Emmanuel Ferrario (Vamos Juntos).
Después de la sesión, la Legislatura emitió un comunicado y difundió fotos (dos de las cuales ilustran esta nota) a través de su órgano de prensa. Estos son los aspectos más importantes del informe:

Todo el discurso de Miguel fue una síntesis de las realizaciones de los últimos 8 años en las distintas áreas gubernamentales. Entre otras transformaciones urbanas mencionó el Paseo del Bajo, la recuperación de 25 kilómetros en la costa del Río de la Plata, el Barrio Olímpico y el Parque de la Innovación.
Puso énfasis en la gestión de la pandemia, la creación de la Policía de la Ciudad y la integración de los barrios vulnerables. En cuanto a la eficiencia del Estado, el jefe de Gabinete sostuvo que la Ciudad tiene el menor nivel de deuda de los últimos 10 años y superávit financiero. Y entre otras cosas, destacó que Buenos Aires fue la primera Ciudad del mundo en usar WhatsApp como canal de comunicación con los vecinos.
En sus palabras, el jefe de Gabinete agradeció especialmente a los legisladores por haber elaborado “proyectos fundamentales para el desarrollo de los ciudadanos de Buenos Aires”; a la Justicia, “por haber colaborado en la elaboración de los códigos, la agilización de los procesos y el cumplimiento de los derechos y obligaciones en la Ciudad”; al equipo del Gobierno de la Ciudad “por su trabajo incansable y su acompañamiento en cada decisión” y dejó un mensaje para el Gobernador electo Jorge Macri: “Se vienen grandes desafíos, pero tengo la tranquilidad de saber que Jorge y Clara van a seguir honrando estos valores. Les deseo todos los éxitos”.
Como parte de la Transformación Urbana, mencionó la construcción de 40 km. de obras hidráulicas; más de 200 ha. de espacio público nuevo, 19 plazas y 20 calles verdes; 25 km de paseo frente al río, desde av. General Paz hasta el Riachuelo.
También sumó la transformación del viejo zoológico en Ecoparque; la reconversión en el microcentro 230 mil m2 con de viviendas y edificios para facilitar el alquiler o la compra de departamentos; la casa propia de 1.157 familias del sur de la Ciudad en la ex Villa Olímpica (entre ellos policías y docentes).
“Nos propusimos que en Buenos Aires se pudiera llegar caminando, en bicicleta o en transporte público a todos lados. Y soñamos en grande: hicimos obras de ingeniería que cambiaron la fisonomía de la Ciudad para siempre”, y destacó la construcción de los 3 viaductos que permitieron eliminar 32 barreras y abrir 22 calles. “Hacía más de 100 años que no se hacían viaductos en la Ciudad. Planificamos cada etapa, nos comprometimos con los plazos y, en cuatro años, transformamos la calidad de vida de millones de vecinos”, subrayó Miguel.

Legislatura

También destacó, en materia ambiental, que Buenos Aires fue premiada como ciudad líder en cambio climático.
“En toda ciudad hay dos formas de trabajar en las zonas vulnerables: promoviendo el asistencialismo y la dependencia estatal, o generando oportunidades. Nosotros elegimos la segunda”, dijo, antes de enumerar las obras de urbanización de barrios populares.
“Instalamos dos importantes edificios públicos en barrios vulnerables: el Ministerio de Educación en el Barrio 31 y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat en el Barrio 15, en el predio en el que estuvo abandonado durante décadas el viejo edificio del Elefante Blanco”, recordó.
Detalló la radicación de 60 empresas con más de 100 instalaciones en barrios vulnerables y la creación de la Ley de Economía Social y Popular y del FONDES, un fondo de financiamiento público-privado para los emprendimientos de la economía popular. “Hicimos oficinas de gobierno en donde antes había búnkers narco, promovimos la instalación de empresas, construimos viviendas nuevas y seguras, espacios públicos y de esparcimiento”, graficó.
Habló de la nueva Policía local y de “una política de seguridad autónoma, que se dictara, definiera y diseñara desde CABA”. Enumeró la creación de 7 comisarías nuevas; el Mapa del Delito, el desarrollo del Instituto Superior de Seguridad Pública del que ya egresaron un total de 7.810 cadetes; la instalación de más de 15 mil cámaras de seguridad (el 75% de la Ciudad está videovigilada), y la inauguración de 4 Centros de Monitoreo Urbano. Además, la construcción de un Anillo Digital en las entradas y salidas de la Ciudad, con 740 lectoras de patentes y 120 cámaras y la incorporación de la tecnología de reconocimiento facial, con la que fueron detenidos 1.695 delincuentes prófugos de la Justicia.

La gestión de Rodríguez Larreta culminará el 10 de diciembre luego de ocho años de mandato, es decir, dos períodos de cuatro años cada uno. Previamente a su asunción como Jefe de Gobierno, Larreta también trabajó otros ocho años en el gobierno de CABA como Jefe de Gabinete de Mauricio Macri.

Deja una respuesta