![](https://bacn.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/Pedro_Arata_BArracas.jpg)
Este domingo 30 de agosto, se celebró un nuevo aniversario de la fundación de Barracas. Fue su cumpleaños número 167.
Fecha de Fundación:
30 de agosto de 1853.
Así nació:
La creación del Juzgado de Barracas al Norte tuvo lugar en esta fecha, por la que los historiadores la escogieron para señalar la fundación simbólica del barrio. El primer Juez de Paz fue el doctor Juan Milberg.
El motivo del nombre:
Las barracas eran lugares de acopio de mercaderías distribuidos en diversos sitios de la Ciudad de Buenos Aires. A las que estaban donde actualmente se levanta el Parque Lezama y otros galpones diseminados a la vera del Riachuelo se las denominaba, precisamente, Barracas del Riachuelo. A fines del siglo XVIII fueron construidos los centros de almacenamiento. Eran épocas donde todavía la zona no estaba habitada. Un tiempo más tarde, comenzaron a establecerse quintas y a erigirse mansiones imponentes. El sector sur de la ciudad estaba, por lo tanto, identificado con el alto poder adquisitivo de muchos de sus vecinos. Esto cambió cuando las epidemias de fiebre amarilla que asolaron a Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX, provocaron que las acaudaladas familias que residían en Barracas, se mudaran a la zona norte. El barrio fue adquiriendo entonces, un perfil ligado a habitantes de menores recursos económicos.
Otros nombres:
No tuvo otros nombres, si bien contaba con dos sectores bien delimitados e identificados como Sud y Norte. En 1856, se oficializó como Barracas al Sud lo que hoy constituyen los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, y ciudad de Adrogué (Provincia de Buenos Aires). Este pueblo contó con su propia Municipalidad a partir de su fundación de 1856. En 1895 se le dio la categoría de Ciudad. En 1904 se le otorgó carácter de Partido y se la renombró Avellaneda, en homenaje a quien presidiera la República entre 1868 y 1873.
Barracas al Norte, es la zona que hoy lleva la nomenclatura de Barracas. Estaban separadas por el Riachuelo.
Límites:
Avenida Regimiento de Patricios, Defensa, Avenida Caseros, General Hornos, Dr. Enrique Finochietto, Guanahani, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Paracas, Avenida Caseros, Avenida Vélez Sarsfield, Avenida Amancio Alcorta, Lafayette, Miravé, Lavardén, deslinde norte zona de las vías del ex FF.CC. Gral. Belgrano (hasta intersección con Zavaleta), vías del ex FF.CC. Gral. Belgrano, Avenida Amancio Alcorta, Iguazú, prolongación virtual Iguazú, Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), proyección de Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), Riachuelo (deslinde Capital-Provincia), prolongación virtual de la Avenida Regimiento de Patricios. Comprende la Manzana Catastral 104 de la Sección 26.
Barrios limítrofes:
Nueva Pompeya, Parque Patricios, Constitución, San Telmo y La Boca. Además limita con las localidades de Avellaneda y Piñeyro, de la Provincia de Buenos Aires.
Superficie:
7,9 km2.
Población aproximada:
73.400 habitantes.
Densidad de la población aproximada:
9.300 habitantes por kilómetro cuadrado.
![Barracas_Juniors](https://bacn.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/Barracas_Juniors.jpg)
Espacios verdes:
1) Parque España: delimitado por Avenida Caseros, Baigorri y Avenida Amancio Alcorta.
2) Plazoleta Mcal. Toribio de Luzuriaga: delimitada por Luzuriaga, Dr. Enrique Finocchietto y Avenida Vélez Sársfield.
3) Plaza Cancha NHT Zavaleta: delimitada por Avenida Gral. Iriarte, Avenida Amancio Alcorta e instalaciones del CEAMSE Pompeya.
4) Plaza Barrio Nuevo – Patio Inclusivo: delimitado por Monteagudo, Pasillo 1 (no oficial), Pasillo 2 (no oficial) y Cristianía.
5) Plaza Nuestra Señor de Luján: delimitada por Luzuriaga, Mandisobi, Gral. Enrique Spika y edificaciones.
6) Plaza Padre Marcelino Champagnat: delimitada por Avenida Vélez Sársfield, Avenida Gral. Iriarte, Río Cuarto y edificaciones.
7) Parque Leonardo Pereyra: delimitado por Alvarado, Río Cuarto, Avenida Vélez Sársfield y Luzuriaga.
8) Plaza Díaz Vélez: delimitada por San Antonio, Jorge, Avenida Osvaldo Cruz y Goncalves Días.
9) Plaza Miguel Unamuno: delimitada por William C. Morris, Dr. Emilio Coni, Miguel de Unamuno y Aníbal Ponce.
10) Plazoleta Agustín Magaldi: ubicada en Pedro N. Arata al 1500.
11) Plazoleta Dr. Ricardo Finochietto: delimitada por Dr. Eleodoro Damianovich, San Francisco, Luna y edificaciones.
12) Plaza Herrera: ubicada en Herrera y Benito Quinquela Martín.
13) Plaza Ángel Villoldo: delimitada Avenida Gral. Iriarte, Herrera, Río Cuarto y Gral. Hornos.
14) Plazoleta José Hernández: ubicada en Avenida Montes de Oca y Avenida Osvaldo Cruz.
15) Plaza Gendarmería Nacional: ubicada en Avenida Don Pedro de Mendoza, aproximadamente al 1700.
16) Plazoleta Colombia: delimitada por Avenida Montes de Oca, Isabel La Católica, Brandsen y Pinzón.
17) Plaza Quinquela Martín: ubicada en Isabel La Católica y Suárez.
18) Plaza Sergio Karakachoff: ubicada en Gral. Hornos al 1000.
19) Plaza Virrey Vértiz: delimitada por Herrera, Gral. Hornos, Aristóbulo del Valle y Brandsen.
20) Plaza Poeta Ricardo E. Lleras: delimitada por Herrera, Autopista Arturo Frondizi, Manuel J. Samperio y edificaciones.
21) Plaza Gumersindo González: delimitada por Herrera, Gral. Hornos, Manuel J. Samperio y Dr. Enrique Finocchietto.
22) Plaza Casa Cuna: delimitada por Avenida Montes de Oca, Gral. Hornos, Avenida Caseros y Dr. Enrique Finocchietto.
23) Plaza Jaime Yankelevich: ubicada en Pinzón al 1200.
24) Espacio verde sin nombre: ubicado en la zona central de la Avenida Gral. Iriarte, aproximadamente entre Vieytes y Luna.
25) Paseo de La Ribera (no oficial): ubicado al costado de la Avenida Don Pedro de Mendoza, aproximadamente entre Avenida Regimiento de Patricios y Santa Elena.
Clubes:
1) Club Atlético Barracas Central. Luna 1211
2) Club Atlético Deportivo Paraguayo. Piedras 1674.
3) Club Sportivo Barracas. Av. Iriarte 2056.
4) Club Atlético Barracas Júniors. Gral Hornos 1850.
5) Club Atlético Cacho Laborde. Luna 1547.
6) Club Social y Deportivo Barracas (ex Terremoto). Villarino 2346.
7) Club Social Cultural y Deportivo Juventud Unida. Av. Iriarte 3276.
8) Club Social Cultural y Deportivo San Antonio. Santa Magdalena 413.
9) Club Social de Santa Lucía. Av. Montes de Oca 1517.
10) Club Sportivo Pereyra. Alvarado 2785.
Trenes:
La línea del Ferrocarril Gral. Roca, con cabecera en Constitución, atraviesa el barrio. La estación Hipólito Yrigoyen es la única estación de pasajeros que se encuentra dentro de la jurisdicción de Barracas. Está en el pasaje Darquier, entre Osvaldo Cruz y Villarino. Además, dentro de Barracas también se halla la estación Sola, cabecera de un ramal de cargas situada en Pinedo entre Suárez y Australia.
Subterráneos:
Por Barracas no circulan líneas:
-La estación más cercana es Constitución (Línea C), en Avenida Brasil al 1100 (Constitución).