0 5 mins 1 año

El 25 de abril se produjo la inauguración de una nueva edición de la Feria del Libro Internacional de Buenos Aires. La misma estará abierta hasta el 13 de mayo y, como de costumbre, La Rural de Palermo ha sido escogida como sede del tradicional evento que reúne a miles y miles de personas año tras año. En 2024, la Feria ha arribado a su edición número 48.

La Ciudad de Buenos Aires también posee su espacio en el interior del predio ferial. Es en el Pabellón Amarillo, stand 1.400. Además, la emisora radial perteneciente al Gobierno de CABA, AM 1110, transmite en vivo desde la Feria, en esta ocasión, con la novedad de que parte de la programación se realiza en dúplex por TV, con el Canal de la Ciudad.

Jorge Macri estuvo presente en La Rural y anunció “una serie de medidas que fortalecen la identidad cultural y educativa de la Ciudad”, publicó buenosaires.gob.ar. El portal oficial dio a conocer las siguientes declaraciones del jefe de gobierno:

“Vamos a extender el Pase Cultural y a duplicar la cantidad de bibliotecas donde se brinda apoyo escolar, ampliando los horarios de atención y los recursos que dan este importante servicio a los alumnos y estudiantes, y sumaremos más de 20.000 libros para reforzar el patrimonio de la Red de Bibliotecas Públicas, en el marco del programa Buenos Aires Ciudad de los Libros”.

 “La Ciudad es sede de muchos eventos de esta envergadura que le dan identidad y proyección internacional, por eso para mí es un placer retomar la tradición en la que el Jefe de Gobierno porteño participa de la apertura de uno de los eventos más relevantes de la cultura porteña y argentina”.

“Buenos Aires es epicentro de la literatura en el mundo y una de las ciudades con la mayor cantidad de librerías. La cultura es de los porteños y su construcción no depende sólo de un Gobierno, sino que necesita de ambos sectores, el público y el privado (…) en un mapa georeferenciado de todas las bibliotecas y librerías, para que sea más fácil acceder a estos espacios y acercarlos a la experiencia de cada lector. Siempre vamos a estar comprometidos con el derecho a la lectura y el acceso a la cultura, pero especialmente pensamos en una iniciativa para nuestros adultos mayores, que representan el 25% de la población de la Ciudad. Por eso implementamos un nuevo sistema de envío de libros a domicilio para personas mayores de 65 años o con movilidad reducida”.

Asimismo, el sitio puntualizó de manera formal, las medidas a implementar:

-Programa “Buenos Aires Ciudad de los Libros”: se reforzará el patrimonio de la red de bibliotecas públicas, incorporando más de 20 mil volúmenes, sumados a los 180 mil libros que se compraron desde el Ministerio de Educación.

-Se duplicará la cantidad de bibliotecas de la Ciudad donde se brinda apoyo escolar, ampliando los horarios de atención y los recursos a los alumnos y estudiantes.

-Creación del mapa georeferenciado de todas las bibliotecas y librerías de la Ciudad, para que sea más fácil acceder a estos espacios.

-Sistema de envío de libros a domicilio para personas mayores de 65 años o con movilidad reducida mediante el programa “derecho a la lectura”.

-Más libros de nuestro Plan de Lectura Escolar para garantizar que los alumnos terminen la primaria leyendo y comprendiendo los textos.

-Lanzamiento del programa BA Cash Rebate para fomentar el desarrollo de las producciones internacionales en la Ciudad, con cada largometraje o serie que se filme impulsamos la generación de empleo directo e indirecto y promocionamos a la Ciudad de Buenos Aires como set de filmación de nivel internacional y punto de interés turístico.

Foto: Macri en la Feria del Libro (Rodolfo Pezzoni / GCBA / buenosaires.gob.ar).

Deja una respuesta