0 5 mins 8 años

Sabido es que cada vez que se desata una tormenta, Buenos Aires corre serios riegos. Y una vez más, la ciudad y sus alrededores quedaron expuestos a las inclemencias del tiempo. En la madrugada del 9 de marzo, un violento temporal volvió a ser protagonista, y con él, llegaron los destrozos. Los datos oficiales dieron cuenta de 47 árboles caídos, autos dañados y hasta uno que cayó en aguas del Riachuelo a la altura de la Vuelta de Berisso (Pedro de Mendoza al 3600). Prefectura halló el vehículo sumergido a cinco metros del profundidad, sin ocupantes: su conductor apareció a la mañana siguiente y reconoció que al perder el control, cayó al agua, de donde logró salir nadando tras abrir la puerta del rodado. Defensa Civil informó que la tormenta no arrojó heridos. Los servicios de ferrocarriles también se vieron afectados, con excepción del que une las estaciones Retiro-José León Suárez. Las demás, sufrieron interrupciones y reanudaron su funcionamiento en el transcurso del día. Pasado el mediodía, regresó el buen tiempo.

Y ESTAS CUARTO…

Cuando se crearon las comunas porteñas, fueron denominadas, simplemente, del 1 al 15. Sin embargo, por una decisión gubernamental, las mismas deberán tener nombre propio y éste, ser votado por sus habitantes. Hasta el momento, el trámite se completó en la Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda), donde se impuso por el 80 % de los votos el nombre Lisandro de la Torre. El mes pasado, la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Montserrat, Constitución, San Telmo y Puerto Madero) escogió la siguiente terna: Casco Histórico, Hipólito Yrigoyen y Centro Histórico Porteño, resultando ganador el primero con el 42 % de los sufragios. ¿Los pasos a seguir? La junta comunal debe confeccionar un proyecto de ley para que trate Legislatura. Si resulta ratificado, la decisión final quedará en manos de los vecinos en las elecciones legislativas. La votación se efectuó a través de redes sociales, correo electrónico, puntos barriales de gran circulación y la web de Participación Ciudadana. La próxima Comuna que escoja nombre sería la 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo).

El 1 de octubre de 2013, una ley dictaminó que la totalidad de las unidades 0 km de colectivos, deben contar con aire acondiconado. Según un relevamiento realizado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a fines de 2016, el 37 % de las unidades cumplía con esta normativa. La CNRT informó que en la ciudad circulan 9983 colectivos, y que 3691 poseen el mencionado servicio. Las unidades con aire acondicionado tienen un valor de 2,6 millones de pesos. Según explicaron fuentes del Ministerio de Transporte, a medida que la flota se renueva, van ingresando las unidades equipadas con refrigeración. Las autoridades confiaron en que progresivamente, habrá una mejoría en ese sentido. La ley indica que un colectivo puede tener, como máximo, diez años de circulación.

Al principio, no era un trámite tan sencillo cargar la SUBE. Kioscos y estaciones de tren y subte eran los puntos más buscados para hacer el trámite. De a poco, los puntos de carga se ampliaron y desde hace algunas semanas, también fueron habilitadas en las sedes comunales las Terminales Automáticas (TAS). Además de cargar la tarjeta, ésta posibilita activar el boleto estudiantil, aplicar tarifa social, y finalizar gestiones de acreditación de saldo y acreditar cargas realizadas por celulares, internet y cajeros automáticos, simplemente apoyando la SUBE.

Un edificio de Roque Sáenz Peña al 700, fue desalojado para su fumigación. La noticia no tendría nada de extraño si no fuera porque lo que se combatieron fueron grandes cantidades de murciélagos que se habían «adueñado» de patios, taparrollos y hasta ascensores. La noticia tuvo amplia cobertura en los medios, ante cuyas cámaras, se mostraron videos de los animalitos, ya sea volando, posados en los techos o durmiendo. Créase o no, en la Argentina existe un Programa de Conservación de los Murciélagos, que asegura que «son una especie autóctona protegida por ley, no son una plaga y además colaboran con el medio ambiente de manera sustancial, porque son los más efectivos predadores de insectos».

Deja una respuesta