0 5 mins 11 meses

Hoy se celebra el Día del Periodista en la Argentina, en recuerdo de la creación de “La Gazeta de Buenos Ayres”, el periódico dirigido por Mariano Moreno, que salió por primera vez en 7 de junio de 1810, sólo unos pocos días después de la formación del primer gobierno patrio, del cual Moreno tenía parte en el rol de secretario. La Gaceta era un boletín informativo dedicado a divulgar las ideas de la conducción que asumió el 25 de mayo.

En el marco de los festejos, la Legislatura porteña recibió a José Ignacio López, reconocido periodista quien, entre tantas labores, fue vocero de Raúl Alfonsín en el regreso de la democracia en 1983. Otra fecha que suele destacarse, es la del 14 de diciembre, por una intervención de López ante el presidente de facto Jorge Rafael Videla. De esto, dio cuenta Prensa y Difusión de la Legislatura: “Cabe destacar que, para contribuir a la mejor comprensión del periodismo por parte de la sociedad, varios miembros de la Academia Nacional de Periodismo promovieron establecer el 14 de diciembre como Día del Periodista Independiente, en homenaje a la fecha en que el periodista José Ignacio López obligó al presidente de la dictadura de entonces, Jorge Rafael Videla, en el apogeo de su poder, en 1979, a responder preguntas sobre los desaparecidos.  Y no solo preguntó, sino que repreguntó cuando el dictador no mencionaba a los desaparecidos”.

Con respecto a la distinción que se llevó a cabo en el palacio legislativo, el comunicado indica: “Esta tarde y en el marco del Día del Periodista, el Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura, la Comunicación Social y los Derechos Humanos de la Ciudad al periodista y escritor, José Ignacio López. La iniciativa fue impulsada por la legisladora Ines Parry quien junto a los periodistas Carolina Amoroso, Ignacio Otero, Diego Cabot y el escritor/historiador Pablo Gerchunoff estuvieron en el escenario conversando sobre la trayectoria del homenajeado y la función del periodismo hoy. Al momento de la entrega de la distinción, fue invitado a subir al escenario al periodista Julio Bazan, quien se encargó de entregar el reconocimiento”.

La legisladora Parry, por su parte, expresó: “Esta Legislatura distingue hoy a José Ignacio López porque su trayectoria es un faro de integridad, profesionalismo y compromiso con la verdad y los derechos humanos.  Necesitamos de un periodismo que ante las nuevas formas de comunicación que se abrieron con las redes sociales, sea una herramienta crítica, que de sentido y contexto ante el bombardeo de contenido desordenado”. Y agregó que “Nacho para nosotros desde la política representa una fuente de inspiración, que también debe ser para la siguiente generación de periodistas”.

Nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de diciembre de 1936, López trabajó en diversos medios gráficos, como La Opinión, El Economista, La Nación y Clarín. También, hizo una larga carrera en radio y televisión. “En 2018 fue distinguido por ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y en 2019 ingresó en la Academia Nacional de Periodismo donde actualmente ocupa el Sillón Manuel Belgrano. En 2022 fue reconocido por dicha Academia junto a Magdalena Ruiz Guiñazú por su defensa de la libertad de expresión”, recordó Prensa y Difusión de la Legislatura, publicando además el testimonio dado por López al recibir este nuevo premio: “Estamos en un momento donde no hay debate. Todo es insultos y siempre cometemos el error de discutir para atrás. Tenemos una democracia que tiene grandes dificultades. El periodismo de hoy en Argentina, además de los desafíos a los que se enfrenta por la tecnología también tiene que asumir nuestra cuota de responsabilidad en esta crisis y tratar de recuperar el diálogo entre las dirigencias y la conversación social. Los insultos pueden dar rating. Pero eso no es periodismo. Esta democracia no está completa con estos niveles de pobreza y exclusión. Necesitamos la unidad nacional”.

Foto: López, con el premio que recibió en el Día del Periodista (legislatura.gob.ar).

Deja una respuesta